CCOO de Industria | 9 julio 2025.

Firmado el convenio provincial del metal de Córdoba

    Los sindicatos CCOO y UGT han rubricado con la patronal del metal Femeco el nuevo convenio provincial de metal, un convenio que tendrá vigencia por dos años -2017 y 2018- y que recoge un incremento salarial del 3,5% repartido en un 1,5% para este año y un 2% para el próximo año. También se ha pactado un incremento lineal de 20 euros para el plus de servicios permanentes.

    11/07/2017. CCOO de Andalucía
    Firma del convenio del metal de  Córdoba

    Firma del convenio del metal de Córdoba

    Para el secretario de Acción Sindical del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez, el acuerdo es “muy importante” ya que permite dar estabilidad a un sector muy importante en la provincia de Córdoba, donde casi 9.000 trabajadores se ven afectados.

    El sindicato explica que también se han conseguido mejoras como que la indemnización por incapacidad permanente incluya también la enfermedad profesional y la común.

    En cuanto al ámbito funcional del convenio, las partes acuerdan establecer el acordado en el Convenio Estatal del Metal, por lo que los trabajadores y trabajadoras de las empresas multiservicios que realicen actividades incluidas en el sector se verán afectados por el presente convenio colectivo. Este punto es muy importante por la competencia desleal que puedan hacer éstas empresas de multiservicios con empresas de nuestra provincia.

    Tampoco se podrán absorber o compensar aquellos complementos salariales que sean acordados internamente con carácter colectivo.

    Según Jiménez, “se ha intentado un texto y un convenio colectivo más fácil y actualizado, fácil de interpretar para que sea una herramienta eficaz para el mantenimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector, así como un convenio que reduzca la conflictividad con las empresas dando tranquilidad al sector”.

    En resumen, se trata de un acuerdo bueno, que les va a permitir estar en posición para la más que posible recuperación económica al terminar la vigencia del mismo en 2018.