CCOO de Industria | 19 mayo 2025.

Gasmedi lanza un ERE de extinción tras haber firmado un nuevo acuerdo con Osakidetza para los próximos 4 años.

    CCOO pone en marcha la maquinaria para evitar el despido de un centenar de personas a nivel estatal.

    24/11/2017. CCOO de Industria de Euskadi
    Gasmedi Derio

    Gasmedi Derio

    22.000 pacientes, de los 600.000 que hay a nivel estatal, reciben un tratamiento en Bizkaia asociado a las terapias respiratorias domiciliarias. Gasmedi pretende obligar a los pacientes a desplazarse al hospital y a resolver las incidencias por teléfono. Deteriorando el servicio y reduciendo el empleo de forma considerable.

    Gasmedi, empresa que se dedica a las terapias respiratorias domiciliarias y al suministro de gases medicinales, pretende realizar un ajuste de plantilla a nivel estatal. Con una importante afección en la planta de Derio.

    La empresa presenta este ajuste tras haber firmado en septiembre un nuevo acuerdo con el servicio vasco de salud para los próximos 4 años. Gasmedi ha presionado a la plantilla con la excusa de conseguir este acuerdo, hasta llegar al incumplimiento del pacto que tiene con las trabajadoras y trabajadores haciéndoles, trabajar más horas y flexibilizando sus jornadas,

    Este ajuste afectará a más del 22% de la plantilla que trabaja en Gasmedi, Derio. La afección a nivel estatal será del 14% de las 552 personas que realizan estas tareas.

    CCOO tiene la sospecha de que la operación es mucho más que un expediente de regulación de empleo. CCOO denuncia que tras este abultado recorte se encuentra el objetivo de la empresa de poner fin a las terapias respiratorias domiciliarias y de conseguir que el servicio se preste mayoritariamente en los hospitales.

    A esta situación se suman unas condiciones laborales lamentables. Un alto porcentaje de la plantilla de Gasmedi está de baja por lesiones ocasionadas durante su jornada laboral, por estrés o por depresión además de los problemas musculuesqueléticos derivados de las cargas de trabajo, que son enormes y durante las guardias sus empleados y empleadas llegan a trabajar 24 horas seguidas. Además, lo hacen bajo la presión emocional de que si el trabajo no se realiza correctamente, puede tener consecuencias muy graves en la salud de terceras personas.

    CCOO denuncia que si el ERE sale adelante, no solo saldrán perjudicados quienes pierdan su empleo. También quienes lo conserven, ya que se agravará todavía más la sobrecarga laboral. Pero principalmente quienes lo van a acabar sufriendo son los pacientes.