CCOO de Industria | 3 julio 2025.

La Comisión ejecutiva intercentros de CCOO elabora una contraoferta para resolver la crisis abierta por la pausa para el bocadillo

    La Comisión ejecutiva intercentros envía hoy 30 de septiembre una propuesta para seguir negociando y dar solución al artículo 34.4 del ET.

    30/09/2019.
    Primera oferta de la empresa

    Primera oferta de la empresa

    El Secretario General de CCOO en Fertiberia ha recogido las principales demandas de la Comisión Ejecutiva en relación a la propuesta de la empresa (figura en la imagen) para enviarla a Dirección en forma de contrapropuesta. Tras más de tres horas de debate en que cada miembro de la ejecutiva reinterpretó los límites de la oferta en sus centros originales, la misma convino que se debía desvincular las causas que ha motivado la huelga en Avilés de los fundamentos de la Comisión del Registro Horario.

    No se pretende minusvalorar la materia negocial de la Comisión del Registro Horario, ya que CCOO ha elaborado propuestas en esta materia orientadas a apuestas por registros no biométricos, disposición en todo momento del registro de personal para la RLT (primando el deber de sigilo), así como mecanismos de corrección entre el tiempo de permanencia y el tiempo efectivo de trabajo, considerando que -aunque no sea nuestro caso-, es una herramienta potente de control del fraude. Otro reto en esta materia va orientada a contabilizar la jornada de las/os compañeras/os que prestan su fuerza de trabajo fuera de un centro fijo (comerciales, etc.), y la clase trabajadora perteneciente a contratas para que se articule un código ético dirigido a eliminar toda forma de fraude, incluso rescindiendo contratos con empresas que incumplan en esta materia.

    Cabe recordar que la empresa hizo una oferta que, desde luego, no satisfizo las demandas del centro original en conflicto: Fertiberia Avilés. Además, por tratarse de una oferta inclusiva en la que se pretende dar respuestas a otras demandas que ha aparecido en Comisión Mixta, no logró sino inquietar a otros. Porque, no quepa duda, esto va de dar solución a lo recogido en el artículo 34.4 del ET y que cito aquí:

    “4. Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos”.

    La premisa con la que la Comisión Ejecutiva Intercentros de CCOO abordó el conflicto es clara: limitar los conceptos. Se ha detectado, figura así en los comunicados publicados y las grandes contradicciones de otras secciones sindicales, interés particular en emborronar el debate por el grado de participación/no participación en la construcción de la demanda colectiva y la voluntad de desmovilizar sin más objeto que vaciar el conflicto. Esta afirmación anterior no niega la tensión producida en el resto de secciones sindicales, incluida la nuestra, por la dificultad de encauzar el debate sindical desde dos niveles distintos y con un marco colectivo común con la percepción distinta de agravios.

    Por respeto a la negociación, no desvelaremos en esta noticia el contenido íntegro de la propuesta de CCOO, toda vez que la visibilización puede dificultar la negociación colectiva y poner obstáculos en la resolución del conflicto. Algo no deseado desde nuestras siglas. No obstante, sí adelantamos que, nuestra propuesta, nace de un debate colectivo, orientado a satisfacer las demandas de cada centro; corrigiendo, en última instancia, la discriminación implícita en la oferta de Fertiberia del modo más garantista posible.

    Desde la Ejecutiva Intercentros pedimos la convocatoria de una nueva reunión con objeto de avanzar en las negociaciones y constatar, una vez agotado el diálogo, si el conflicto acaba en acuerdo o escribiremos algún capítulo más de desavenencias en las relaciones laborales entre empresa y trabajadoras/es.