CCOO de Industria | 21 agosto 2025.

Amplio seguimiento de la primera jornada de huelga en REPSOL Cartagena

  • Unas 1.500 personas estaban llamadas a la huelga en el grupo REPSOL que comenzaba hoy viernes 15 de julio, reivindicando la recuperación del poder adquisitivo en la negociación del Acuerdo Marco
  • En Cartagena, la mayoría de las plantillas de REPSOL Petróleo, REPSOL Butano y Rilesa han secundado la convocatoria de huelga promovida por los sindicatos CCOO, UGT y STR
  • La huelga continuará los días 16 y 17 de julio y también los días 13, 14 y 15 de agosto

15/07/2022.
Huelga en REPSOL Cartagena el 15 07 2022

Huelga en REPSOL Cartagena el 15 07 2022

Un total de 1.500 personas que trabajan en los tres centros del grupo REPSOL en Cartagena (REPSOL Petróleo, REPSOL Butano y Rilesa) estaban llamadas a la huelga que a nivel nacional han convocado los sindicatos CCOO, UGT y STR y que comenzaba hoy viernes 15 de julio. Según estimaciones de la sección sindical de CCOO en la empresa, la huelga ha tenido en su primera jornada un seguimiento de un 80%.

Desde primeras horas de la mañana los piquetes informativos ocupaban las rotondas de acceso a la refinería que REPSOL tiene en el Valle de Escombreras de Cartagena provocando retenciones kilométricas en las carreteras de acceso a este centro de trabajo. Bajo el lema "Salario o conflicto" y "Garantía salarial ya", las plantillas han plantado cara a la dirección de la empresa petrolífera REPSOL que en un año en el que están teniendo beneficios astronómicos está negándole a sus trabajadores y trabajadoras un incremento salarial acorde con el escenario de inflación que se está viviendo. El único incremento ofrecido es un 2.5% no consolidable en tablas en unos momentos en que el IPC español está superando ya el 10%. El grupo REPSOL emplea a unas 16.000 personas que trabajan en 21 centros de trabajo repartidos por el estado español y cuyas refinerías principales se encuentran en Cartagena, Puertollano, Tarragona y Coruña, y lleva ya 1400 millones de euros en beneficios en lo que llevamos del año 2022.

En Cartagena, el seguimiento de la huelga ha sido muy amplio tanto entre las plantillas principales de las empresas afectadas como entre el personal de las numerosas compañías auxiliares que dan servicio en el complejo petroquímico que REPSOL tiene en el Valle de Escombreras. Los nutridos piquetes informativos desplegados por los tres sindicatos convocantes han funcionado a la perfección y no se han registrado incidentes de ningún tipo. Cabe destacar que el sindicato USO se ha desmarcado de esta movilización, no estando presentes ni sus banderas ni sus cuadros en la jornada de huelga de esta mañana.

Por el contrario, numerosos delegados sindicales de otras empresas de CCOO INDUSTRIA se han sumado a la movilización prestando apoyo a las justas reivindicaciones de los trabajadores de REPSOL CARTAGENA.

Como ha destacado Gerardo Medina (CCOO INDUSTRIA de la región de MURCIA), erigido como portavoz de los tres sindicatos en el acto principal de la jornada de huelga a las puertas de acceso a REPSOL CARTAGENA, la empresa debe saber que las movilizaciones van a continuar hasta que no se resuelva el problema de la recuperación del poder adquisitivo de una plantilla que tiene el salario congelado desde 2019 en una empresa que tiene beneficios multimillonarios, y ha recordado que la huelga continuará los próximos 16 y 17 de julio y 13, 14 y 15 de agosto.