CCOO de Industria | 5 julio 2025.

Ángel Bodes: “La presión para el Pacto de Estado por la industria debe tener un calado muy importante para Extremadura, con la puesta en marcha de proyectos que generen desarrollo y empleo”

  • Ángel Bodes Pacheco, responsable del sector agrario regional y de las comarcas del campo Arañuelo y La Vera (Extremadura)

Ángel Bodes comenzó su trayectoria sindical en 1978 en la construcción de la C.N. Almaraz, siendo delegado sindical de CCOO en dos empresas. En 1982 comenzó a trabajar como fijo discontinuo en la fábrica de transformación de tabaco en rama de Talayuela (actualmente Cetarsa), y desde entonces forma parte del Comité y la Sección Sindical. La colaboración de los compañeros y compañeras ha hecho posible, asegura, su dedicación al sindicato en los últimos 40 años, donde forma parte de los Órganos de Dirección Regional de Industria y anteriores Federaciones. Actualmente es responsable del sector agrario regional y de las comarcas del Campo Arañuelo y La Vera (Extremadura).

30/08/2022.
Ángel, responsable de Política Industrial de CCOO de Industria Extremadura

Ángel, responsable de Política Industrial de CCOO de Industria Extremadura

Os hemos oído decir que, si la industria es importante para España, para Extremadura es fundamental. Entiendo que los esfuerzos que realiza el área que diriges se centran fundamentalmente en industrializar el territorio y en no perder actividad ¿Es así?

Así es, resulta evidente que Extremadura cuenta con muchos recursos propios que deben tener un desarrollo industrial importante para la Región, sin perder de vista la defensa permanente del tejido actual.

España ya cuenta con unas bases sobre las que levantar el Pacto de Estado para la Industria, gracias a la presión que ha ejercido este sindicato. ¿Qué supondrá para Extremadura?

Sin lugar a dudas la presión del sindicato para el Pacto de Estado para la industria debe tener un calado muy importante para Extremadura, con la puesta en marcha de proyectos que generen desarrollo y empleo, que sirvan para complementar y no para sustituir.

Extremadura posee un recurso envidiado por otras comunidades autónomas. En su territorio cuenta con la mina de litio de Valdeflores. ¿Por qué es tan importante para el futuro industrial de la región?

Los recursos de la mina de litio de Valdeflores es el primer eslabón de la cadena para otros proyectos ambiciosos que deben tener su ubicación en la región, consideramos que la explotación del suelo extremeño debe tener su desarrollo en la región.

Instalar en Extremadura una fábrica de baterías es uno de vuestros grandes objetivos. Conseguir que el litio que se extrae del subsuelo extremeño genere riqueza en Extremadura. ¿En qué fase se encuentra este proyecto? ¿Contáis con la complicidad del gobierno regional? ¿Los fondos europeos pueden ser la oportunidad para sacarlo adelante?

Como decía anteriormente, el desarrollo de la cadena debe llevar consigo el proyecto de la fábrica de baterías, que debe servir para fortalecer las comarcas del Campo Arañuelo y La Vera. Actualmente este proyecto se encuentra en sus fases iniciales con un compromiso político serio. Sin lugar a dudas, los Fondos Europeos y los compromisos políticos, deben ser la oportunidad para sacar adelante este ambicioso proyecto.

Os preocupa especialmente lo que ocurrirá tras el cierre de la central nuclear de Almaraz, unas instalaciones clave para el desarrollo industrial de la comunidad. ¿Qué reclamáis exactamente y qué dificultades están surgiendo?

La programación del cierre de la C.N.Almaraz supondrá un duro golpe para Extremadura, fundamentalmente para las comarcas del Campo Arañuelo y La Vera. Durante los últimos 50 años estas comarcas han prosperado en base a cuatro pilares fundamentales: las fábricas del textil, que han desaparecido en los últimos 15 años, la C.N.Almaraz con fecha de caducidad, el cultivo del tabaco y sus fábricas que pasan por el peor momento de su historia, y el cuarto pilar el comercio que quedará también muy resentido.

Nuestra prioridad sindical está encaminada en mantener las plantillas actuales en CNA hasta el final (sin descartar una posible prórroga), en defender el cultivo del tabaco y su industria, y con ello los miles de trabajos directos e indirectos por medio de la empresa pública Cetarsa.