CCOO de Industria | 11 julio 2025.

CCOO de Industria edita una guía que recoge propuestas para garantizar entornos de trabajo libres de violencia y respetuosos con las personas LGTBI+

  • Afronta el reto histórico de abrir todas las mesas de negociación para incorporar a los convenios medidas que mejoren la vida del colectivo y transformen la sociedad

El 9 de enero finaliza el plazo para constituir las mesas negociadoras que incluirán en los convenios medidas que permitan erradicar en los centros de trabajo la discriminación de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y personas de otras entidades. CCOO de Industria acaba de publicar una guía que recoge un paquete de propuestas que quiere trasladar a la negociación colectiva durante los próximos meses y un modelo de protocolo de actuación. 

17/10/2024. CCOO de Industria
Guía LGTBI horizontal

Guía LGTBI horizontal

Formar a las personas que participan en los procesos de selección; regular criterios para no discriminar a nadie en la promoción y en los ascensos; incluir módulos específicos en los planes de formación sobre los derechos del colectivo y promover la heterogeneidad de las plantillas para lograr entornos laborales diversos, inclusivos y seguros son cuatro de las medidas que se incluyen en la publicación que acaba de editar CCOO de Industria y que lleva por título “Guía de medidas para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+ en las empresas”.

El documento se estructura en tres bloques. En el primero se hace un esquema del proceso de negociación (procedimiento, tiempos, plazos y duración). El segundo incluye propuestas sobre siete materias (igualdad y no discriminación; acceso al empleo; clasificación y promoción profesional; formación; sensibilización y lenguaje y permisos y beneficios sociales, entre otras) y el tercero es un protocolo de actuación frente a situaciones de discriminación, violencia y acoso. 

Este último apartado se completa con cuatro documentos que pueden utilizarse como modelo para redactar la denuncia que se hará llegar a la empresa cuando surja un caso de acoso o discriminación; el consentimiento que se ha de firmar para que se inicie el procedimiento; el acta de constitución de la comisión instructora y el modelo de informe de conclusiones.

Empresas libres y respetuosas

Fue el 9 de octubre cuando se publicó el real decreto que desarrolla el artículo 15 de la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI+, fruto del diálogo social. A partir de ese momento se abrió un periodo de tres meses durante los que se tendrán que constituir las mesas negociadoras para llevar a los convenios colectivos medidas que protejan los derechos de estas personas, que erradiquen situaciones de discriminación y que garanticen entornos de trabajo libres de violencia y respetuosos con la diversidad. Estas medidas serán obligatorias en las empresas de más de cincuenta personas en plantilla. 

Tal y como lo explica en la introducción de la guía, CCOO de Industria valora “muy positivamente” la publicación de este “tan esperado” desarrollo reglamentario. La organización es consciente de que la negociación colectiva es “la mejor herramienta” para garantizar la igualdad de trato y oportunidades de todas las personas. Además, trabaja a diario para que los derechos humanos no se queden en la puerta de los centros de trabajo.