CCOO de Industria | 19 enero 2025.

Sindicatos y patronal firman el Convenio de Mayoristas de Productos Químicos, que recoge una subida salarial del 8,5% y pone límites a la compensación y absorción

  • El documento que regulará las condiciones laborales del sector hasta 2026 debe publicarse en el BOE antes de empezar a aplicarse en los centros de trabajo

CCOO de Industria y FeSMC-UGT firmaron ayer el Convenio Colectivo de Mayoristas e Importadores de Productos Químicos Industriales y de Droguería junto a las tres organizaciones empresariales del sector (FEMPDA, AECQ y FEDEQUIM). Antes de que el nuevo texto empiece a aplicarse en los centros de trabajo, debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Incluye una subida salarial del 8,5% en tres años, además de una cláusula de revisión. 

29/11/2024. CCOO de Industria
Firma del Convenio de Mayoristas de Productos Químicos

Firma del Convenio de Mayoristas de Productos Químicos

CCOO de Industria, FeSMC-UGT y la patronal del sector de mayoristas de productos químicos firmaron el 28 de noviembre el convenio que, durante tres años (2024-2026) regulará las condiciones laborales del sector de mayoristas e importadores de productivos químicos industriales y de droguería y perfumería. Incluye una subida salarial sensata, una cláusula de revisión que evita la pérdida de poder adquisitivo y mejoras que permiten adaptar las condiciones laborales a la realidad del sector. 

En lo que se refiere a la compensación y absorción, otra de las cuestiones en las que este sindicato ha puesto más interés, se subirá progresivamente la cuantía del salario que se pueda compensar. En 2026 esa cantidad se fijará en 45.000 euros. 

El Convenio de Mayoristas de Productos Químicos que se firmó ayer también aumenta a doce meses la contratación temporal por circunstancias de la producción y a 41,47 euros la compensación por el trabajo realizado a distancia. Además, se adapta a la Ley de Familias y establece que estos permisos retribuidos se podrán disfrutar en días laborales y de forma discontinua los permisos por hospitalización e intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, según las necesidades de la persona trabajadora. 

Crea, por último, un plus de nocturnidad. También adapta el protocolo de acoso y amplía las medidas al colectivo LGTBI, según lo establece el Real Decreto 1026/2024. 

El convenio debe cumplir otro requisito antes de que empiece a aplicarse en los centros de trabajo. La Autoridad Laboral debe confirmar ahora si su contenido se ajusta a la legalidad. En cuanto se resuelva este trámite, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Mientras llega ese momento, CCOO de Industria ha colgado en su página web el documento que ayer firmaron sindicatos y patronal.