CCOO de Industria | 19 enero 2025.

Salarios dignos, horarios razonables y mejores permisos: Las líneas rojas de CCOO en la negociación del Convenio de Distribuidores Farmacéuticos

  • Sindicatos y patronal hacen balance de un año de tira y afloja con escasos avances

En el sector de la distribución de especialidades y productos farmacéuticos se necesita un convenio que garantice salarios dignos, horarios razonables y mejores permisos. Tras un año de negociación con pocos resultados, CCOO de Industria recordó ayer cuáles son sus límites. El empresariado se negó a facilitar la conciliación, racaneó con los permisos retribuidos y propuso un incremento salarial que no se ajusta al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

04/12/2024. CCOO de Industria

La mesa negociadora del Convenio de Distribuidores de Especialidades Farmacéuticas, de la que forman parte CCOO de Industria, UGT, USO y FEDIFAR, se reunió ayer para valorar lo que ha ocurrido durante el último año. Los sindicatos dejaron claro que no están dispuestos a perder ninguno de los derechos que recoge el convenio colectivo y manifestaron que su aspiración es mejorarlos. 

Propusieron a la patronal mejorar los permisos retribuidos por intervención quirúrgica (con reposo y sin reposo domiciliario) y para acudir a una consulta médica (propios o para acompañar a familiares). También reclamaron que la subida salarial se sitúe en línea con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que las personas trabajadoras recuperen el poder adquisitivo perdido y que la racionalización de horarios llegue al sector (jornada continua, teletrabajar las tardes o remunerarlas cuando sea imposible). 

FEDIFAR, la patronal sectorial, dijo estar dispuesta a alcanzar un acuerdo sobre los permisos que reclamaron los sindicatos, siempre y cuando se liguen a una bolsa de horas que se ajuste a la subida salarial pactada. Sobre la jornada continua, quienes representan al empresariado se quedaron cortos con una propuesta que CCOO consideró insuficiente. Mostraron su disponibilidad a retribuir con una prima a quienes interrumpan su jornada y a permitir el teletrabajo dos tardes a la semana en los puestos donde esta posibilidad sea viable. Por último, propusieron que el convenio tenga una vigencia de tres años (2024-2026), con incrementos ligados al IPC.

La siguiente reunión de la mesa de negociación tendrá lugar el 14 de enero. Hasta que llegue ese día los tres sindicatos valorarán internamente cada una de las propuestas de la patronal.