CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Crece el empleo en la industria y se contiene la temporalidad

  • La EPA confirma que la población ocupada aumentó un 0,2% en el último trimestre de 2024 y un 1,9% en doce meses

Según la Encuesta de la Población Activa (EPA) publicada hoy, el número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el cuarto trimestre de 2024 es de 2.919.600 (55.400 más que un año antes), lo que significa que en doce meses aumentó un 1,9%. El 28,1% son mujeres (821.200) y aportan el 47% del crecimiento del empleo.

28/01/2025. CCOO de Industria
Solo el 9,2% de las personas asalariadas en la industria tiene un contrato temporal

Solo el 9,2% de las personas asalariadas en la industria tiene un contrato temporal

El desempleo industrial se ha mantenido en el último año. La EPA revela que en 2024 creció en 700 personas (apenas un 0,6%) y que quedó en 120.400. Son mujeres 40.900 y hombres 79.400. La tasa anual del desempleo femenino cayó un 2,9% (1.200 mujeres menos), mientras que el masculino aumentó un 2,3% (1.800 hombres desempleados más).

En términos intertrimestrales las cifras tomaron otro camino, por el agotamiento de determinadas medidas coyunturales sobre el empleo en las empresas industriales (como las suspensiones temporales de contratos) y de determinada estacionalidad en la demanda de ciertas actividades industriales, en opinión de CCOO de Industria. Así, la ocupación industrial creció en siete mil personas (un 0,2%), mientras que el desempleo cayó en 12.100 (un 9,1% menos que tres meses antes).

La reforma laboral sigue depurando la precariedad, al hacer que se reduzca la tasa de temporalidad. De las 2.548.000 personas que están asalariadas en la industria, solo el 9,2% tiene un contrato temporal (un 9,8% hace un año). De las 736.400 mujeres asalariadas, el 11,5% fue contratada de forma temporal (el 11,7% el año anterior), frente al 8,3% de los 1.811.800 hombres asalariados (el 9,1% hace un año). 

El año 2024 se cierra con 1.617.719 contratos registrados en el sector industrial (66% hombres y 44% mujeres). El 28% del total son indefinidos (448.071). Además, en la industria se realizaron 3.742 contratos específicos a personas con diversidad funcional, lo que significa un escaso 0,2% de los registrados. Como ocurrió en 2023, se evidencia la necesidad de fomentar el empleo en este colectivo. 

CCOO de Industria considera apremiante y prioritario utilizar la financiación en la consecución de una transformación justa, igualitaria y sostenible de la industria, recogiendo el apoyo que requiere la nueva movilidad y la transición energética, con la finalidad de mejorar la posición de la industria en la cadena de valor global. Frente a la economía especulativa, este sindicato entiende que hay que potenciar la política industrial a futuro, desarrollando la Ley de Industria y el Mecanismo RED para sostener el tejido productivo en España. Conviene apostar por una economía productiva y sostenible, frente a la especulativa, que demostró generar burbujas en las crisis económicas.