CCOO de Industria | 22 febrero 2025.

Marcelino Zornoza elegido nuevo secretario general de CCOO Industria Albacete

  • Entre los retos de la nueva ejecutiva Zornoza se ha referido a potenciar la presencia en las comarcas y centrarse en las pequeñas y medianas empresas.

06/02/2025.
CONGRESO ALBACETE

CONGRESO ALBACETE

Albacete, 7 de febrero de 2025. Marcelino Zornoza ha sido elegido secretario general de CCOO Industria de Albacete en el IV Congreso de esta federación, celebrado a lo largo de esta mañana, sustituyendo en el cargo a Itsaso Cortés.

En el IV Congreso de la Federación de Industria que se celebró en el día de ayer en Albacete, la secretaria general saliente, Itsaso Cortés, ha hecho un análisis de lo que han sido estos cuatro últimos años, recordando que se iniciaron con una situación postpandémica que ha cambiado mucho hasta el día de hoy, ya que “la situación del empleo ha mejorado notablemente, y en el caso de Albacete tenemos algunos elementos que juegan a favor de un mayor desarrollo del sector de la industria y del empleo, como es el Hub de Airbus”.

Itsaso Cortés se ha referido al sector del campo, que ha registrado una subidas de salarios importantes, aunque en gran medida ha sido por las subidas del SMI más que por la negociación y la predisposición de la patronal a hacerlo. Sin embargo, Itsaso Cortés ha incidido en que sigue habiendo un problema muy importante de habitabilidad para las personas inmigrantes que trabajan en el campo.

Alusiones también ha habido para la industria del textil que sigue en horas muy bajas, y por supuesto para la industria del calzado, que sigue teniendo serias dificultades para mantenerse como el motor económico en la comarca de Almansa y por la que hay que seguir luchando aunque se enfrenta a una situación complicada provocada por distintos factores, entre los que se encuentra la competencia desleal de otros territorios en donde sigue habiendo mucha economía sumergida, el cambio de hábitos en el consumo donde la calidad ha dejado de primar o la amenaza de los aranceles.

Por su parte, el nuevo secretario general, Marcelino Zornoza, ha hablado en su intervención de la necesidad de reivindicar una política industrial que ponga el foco en los territorios que no se ven beneficiados por la cercanía al polo de atracción que es Madrid. Además ha señalado como uno de los retos de la nueva ejecutiva centrarse en las pequeñas y medianas empresas porque son la mayoría en la provincia de Albacete y es donde más nos necesitan.

Al hilo de esto ha puesto en valor la presencia del sindicato en las comarcas y ha asegurado que van a trabajar para potenciarla y darle la importancia que merece, ya que “es la forma de que todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia, no sólo los de la capital, sientan cerca al sindicato y se beneficien de sus servicios”.

Por último, el secretario regional de CCOO Industria Castilla La Mancha, Ángel León, ha agradecido a Itsaso Cortés el trabajo, compromiso y dedicación de estos cuatro años, y ha destacado de Marcelino Zornoza, quien hasta hoy era el secretario de organización, su capacidad y experiencia para esta asumir esta nueva responsabilidad.

Respecto a la situación del sector, Ángel León ha indicado que desde 2008 por primera vez en todos estos años se ha recuperado el empleo industrial que había anterior a la crisis, con 145.300 personas trabajando en él. Y en Albacete concretamente se han recuperado alrededor de 2.000 empleos. “Como organziación sindical tenemos que seguir reivindicando que el crecimiento económico tiene que traducirse en un reparto más justo de la riqueza a través de la mejora de los convenios colectivos”.

Ha advertido también que “hay que estar atentos a lo que puede venir en un futuro por el Gobierno de Trump, especialmente por el efecto negativo que pueden tener para las exportaciones los aranceles. El pasado año las exportaciones en Castilla La Mancha fueron de 350 millones de euros, en buena parte de la industria agroalimentaria y del calzado. Por eso, tenemos que pedir a la administración trabajar conjuntamente para buscar cauces y alternativas para que en las actividades que se pueden ver amenazadas se pierda empleo”