CCOO de Industria | 14 mayo 2025.

Comienza a aplicarse el Convenio de la Industria Cárnica que mejora salarios e introduce nuevos derechos

  • CCOO de Industria está muy satisfecha con lo conseguido. Desde que tiene la mayoría en la mesa de negociación, el texto ha cambiado de forma sustancial

Las condiciones laborales de las cien mil personas que trabajan en la industria cárnica acaban de cambiar. El convenio que ayer firmaron patronal y sindicatos ya ha empezado a aplicarse en el sector. Las dos partes acordaron agilizar el proceso y no esperar a que entre en vigor cuando se publique en el BOE. El texto recoge una subida salarial del 6% en dos años y reduce la jornada laboral. CCOO valora lo conseguido, pero recuerda que queda mucho por hacer y muchos derechos que conquistar.

18/02/2025. CCOO de Industria
Patronal y sindicatos firman el Convenio de las Industrias Cárnicas

Patronal y sindicatos firman el Convenio de las Industrias Cárnicas

Se nota que CCOO de Industria tiene la mayoría en la mesa que negocia el Convenio Colectivo de Industrias Cárnicas. Durante los últimos años ha mejorado sustancialmente. El texto que patronal y sindicatos firmaron ayer no incluye ninguna concesión, solo mejora los salarios e introduce nuevos derechos que mejoran la calidad de vida de las cien mil personas que están empleadas en las tres mil empresas del sector.

Durante los dos años de vigencia del convenio los salarios aumentarán un 6% (un 3% en 2024 y otro 3% en 2025). Los incrementos tienen efecto retroactivo, por lo tanto las empresas deben pagar la subida y los atrasos del año pasado en la nómina de febrero o, como muy tarde, en el mes de marzo.

Además, incluye una cláusula de garantía salarial ligada al IPC que se activará cuando la inflación supere los incrementos pactados, en línea con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

En el capítulo salarial, los sindicatos han conseguido incluir en esta negociación una cláusula que evita que se compense o absorba la subida salarial de las personas que cobran menos de 25.000 euros al año. El plus de nocturnidad aumentará un 6,42% en 2024.

Convenio novedoso

La jornada laboral se sitúa en las 1.748 horas anuales (doce menos), muy cerca de las 37,5 semanales y el resto de artículos del convenio se salpican de nuevos derechos. La persona trabajadora puede cambiar cada hora extraordinaria que realice por una hora y cuarenta y cinco minutos de descanso. También podrá disfrutar de un mes entero de vacaciones, si así lo desea y si lo hace fuera del periodo de mayor producción.

Otra de las novedades del convenio consiste en incluir la obligación de las empresas de traducir al idioma de las personas migrantes las cuestiones importantes de las relaciones laborales (sanciones, despidos, modificación de las condiciones laborales, etc) para mejorar la comunicación de la dirección con las plantillas.