CCOO de Industria | 6 julio 2025.

La jornada "Innovación y Formación en la Química" fortalece las competencias de quienes trabajan en el sector

    El 25 de febrero la Sala WTC de Zaragoza se convirtió en el centro del debate sobre el futuro de la formación en el sector químico con la celebración de la jornada “Innovación y Formación en la Química”, organizada por Comisión Paritaria de Industrias Químicas (CPS). Este evento reunió a personas expertas, a representantes del sector y a profesionales interesadas en fortalecer las competencias de las personas trabajadoras frente a los desafíos normativos y tecnológicos emergentes.

    26/02/2025.
    Un momento de la jornada celebrada en Zaragoza

    Un momento de la jornada celebrada en Zaragoza

    Desde el inicio, la jornada estuvo marcada por un fuerte compromiso con la importancia de la formación continua como motor de crecimiento y adaptación en la industria química. Tras la apertura a cargo de la presidenta de la CPS, se llevó a cabo la primera mesa redonda, donde se abordaron los retos en formación y la necesidad de nuevas competencias en tecnologías emergentes, digitalización y sostenibilidad.

    En la segunda mesa redonda, la CPS expuso su papel transformador en la formación del sector químico. Esta sesión incluyó una dinámica participativa a través de la herramienta Mentimeter, donde los asistentes compartieron sus perspectivas sobre los principales retos del futuro del sector químico. Entre las respuestas más destacadas surgieron la digitalización, la implantación de la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la cualificación del personal como aspectos fundamentales. Además, se subrayó la importancia de invertir en la formación continua para no quedar rezagados ante la rápida evolución de la industria.

    Uno de los datos más reveladores de la encuesta fue la división de opiniones sobre si la oferta formativa actual responde a las necesidades del sector: un resultado muy equilibrado que refuerza la necesidad de seguir innovando y adaptando los programas educativos a las exigencias del mercado laboral.

    El evento concluyó con un resumen de las principales propuestas y conclusiones, dejando claro que la formación debe ser incentivada no solo en los nuevos profesionales, sino también en aquellas personas trabajadoras con años de experiencia que necesitan actualizar sus competencias. Solo a través de un aprendizaje continuo y el impulso de iniciativas innovadoras podrá el sector químico seguir evolucionando y enfrentando los desafíos del futuro.

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados