CCOO de Industria | 4 mayo 2025.

UGT FICA y CCOO se reúnen en el Ministerio de Industria, con el Ministro y la Secretaria de Estado, con ALCOA E IGNIS para abordar la situación de la planta de ALCOA en San Ciprián-Galicia

    UGT FICA y CCOO trasladan en la reunión mantenida en el Ministerio de industria que es prioritario garantizar la continuidad de la producción de aluminio primario en nuestro país, por ser un sector estratégico y clave de la industria básica española y generador de empleo estable y de calidad.

    05/03/2025.
    Reunión Ministerio de Industria

    Reunión Ministerio de Industria

    La producción de aluminio primario se debe mantener en España para garantizar el abastecimiento a nuestra industria de transformación de aluminio, con más de 300 empresas, que proporcionan empleo directo a más de 13.000 personas trabajadoras. Siendo un sector clave que no puede depender de terceros países. 

     

    Para las federaciones de CCOO Y UGT FICA es necesario que se retome la actividad del aluminio primario, arrancando escalonadamente todas las cubas electrolíticas, dando prioridad al reinicio de la actividad, pero sin renunciar a ninguna de las inversiones y demás cuestiones que hay pactadas en el ámbito local.

     

    Tanto para la federación de UGT FICA como para CCOO la reactivación de la producción de aluminio primario es fundamental, por lo que, dentro del plan de garantías firmado entre las partes, estamos dispuestos, como hasta ahora, a negociar de buena fe, en todas las mesas existentes y todos los ámbitos a los que seamos convocados para permitir reactivar la factoría de aluminio primario en unos términos razonables para las personas trabajadoras y para la sociedad en su conjunto.

     

     Desde ambas federaciones hemos trasladado al ministerio, la necesidad de apoyar a nuestra industria electrointensiva, implementando políticas que produzcan costes energéticos globalmente competitivos para los sectores más electrointensivos, favoreciendo la implementación de proyectos de electrificación dirigidos a reducir la tarifa eléctrica y facilitar la descarbonización de las empresas del sector, aumentando la compensación de los costes indirectos de CO2 hasta el tope máximo y facilitar el acceso a las distintas convocatorias a través de los organismos públicos correspondientes, a subvenciones, ayudas públicas o préstamos, incluido el otorgamiento de garantías, para la descarbonización y electrificación de la economía, relacionadas con consumidores de carácter electrointensivos.

     

    Tanto las federaciones de CCOO como UGT FICA como representantes de los derechos, intereses y necesidades de las personas trabajadoras, colaboraremos en la creación de condiciones laborales justas y participaremos en el diálogo social para proponer soluciones constructivas, para reactivar la producción en la factoría de Alcoa en San Ciprián.