CCOO de Industria | 25 marzo 2025.

Plan de Acción para el Automóvil Europeo: Ambicioso, con importantes lagunas en materia de empleo y sin inversiones para cumplir sus objetivos

  • CCOO de Industria insiste en que deben protegerse los puestos de trabajo, garantizar la transición justa e invertir en formación para que las plantillas estén preparadas para el cambio

La Comisión Europea ha publicado hoy el Plan de Acción Industrial para el Sector del Automóvil, un plan ambicioso que destaca por el esfuerzo para la innovación, pero que tiene importantes lagunas en materia de defensa del empleo. Tampoco concreta el modelo de gobernanza para abordar una transición justa y recoge un paquete de inversiones claramente insuficientes para cumplir sus objetivos.

06/03/2025. CCOO de Industria
El auto emplea en Europa a trece millones de personas

El auto emplea en Europa a trece millones de personas

CCOO de Industria apoya en líneas generales el plan que esta mañana ha presentado la Comisión Europea, pero insiste en que se debe proteger el empleo y crear nuevos puestos de trabajo de calidad en el sector automotriz. También insiste en la necesidad de concretar medidas para abordar una transición justa para las personas trabajadoras afectadas por la transformación de la industria. Recuerda que es necesario invertir en la formación y el desarrollo de habilidades para los y las trabajadoras, para asegurar que estén preparadas para los cambios tecnológicos y la digitalización.

Al igual que lo hacen la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y la federación sindical IndustriAll Europe, CCOO de Industria considera que cualquier apoyo financiero a la industria, sea público o privado, se debe regir por los principios de condicionalidad social y debe estar ligado a la mejora de las condiciones laborales y a la creación de empleos sostenibles y de calidad, tal y como lo viene reclamando desde hace años. 

Las inversiones que incluye el plan son, en opinión de este sindicato, claramente insuficientes para poder cumplir con unos objetivos tan ambiciosos como los recogidos en el texto que se ha presentado, máxime si se comparan con el paquete de inversiones que se pretende destinar al sector de la defensa. 

CCOO de Industria insiste en la necesidad de que la gobernanza sea inclusiva, mediante un diálogo social y una negociación colectiva eficaces, que garanticen la información, consulta y participación de las personas trabajadoras, para asegurar una transición justa y sostenible. En definitiva, el éxito del plan dependerá, según este sindicato, de la necesaria transparencia en la implementación y de la participación de todas las partes interesadas, incluyendo sindicatos, empresas y gobiernos, para asegurar que las medidas adoptadas sean justas y efectivas.

Trece millones de empleos que hay que proteger

La industria automotriz europea es una parte significativa de la economía. Contribuye con un billón de euros al PIB y proporciona trece millones de empleos. Está experimentando una rápida transformación hacia la movilidad limpia y las tecnologías digitales. 

El Plan de Acción Automotriz tiene como objetivo apoyar al sector en esta transición con medidas concretas en cinco áreas clave: 

Innovación y Digitalización

  • Promover la conducción autónoma y establecer bancos de pruebas a gran escala.
  • Desarrollar un marco regulatorio para vehículos autónomos.
  • Lanzar la Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos.
  • Apoyar la tecnología de baterías de próxima generación y las medidas de ciberseguridad.

Movilidad Limpia

  • Modificar los estándares de emisiones de CO2 para automóviles y furgonetas.
  • Impulsar la demanda de vehículos de cero emisiones a través de esquemas de leasing social y la descarbonización de flotas corporativas.
  • Acelerar el despliegue de infraestructura de recarga, incluyendo para vehículos pesados.
  • Fortalecer la confianza del consumidor en los vehículos de cero emisiones.

Competitividad y Resiliencia de la Cadena de Suministro

  • Apoyar la fabricación de baterías con el paquete "Battery Booster".
  • Asegurar el acceso confiable a materias primas y promover la circularidad en la cadena de suministro automotriz.
  • Promover la producción europea de componentes clave para vehículos.

Habilidades y Dimensión Social

  • Abordar la escasez de habilidades y apoyar a los trabajadores a través del Observatorio Europeo de Transición Justa.
  • Modificar los reglamentos del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) y del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para apoyar mejor a los trabajadores.

Acceso al Mercado, Igualdad de Condiciones y Seguridad Económica

  • Buscar acuerdos de libre comercio y otras asociaciones para mejorar el acceso al mercado.
  • Fortalecer los instrumentos de defensa comercial y asegurar inversiones extranjeras justas.
  • Simplificar los marcos regulatorios para reducir las cargas sobre la industria.

Para terminar, el plan concluye con que la Comisión supervisará e implementará las medidas propuestas, trabajando estrechamente con las partes interesadas para asegurar su éxito.