CCOO de Industria | 25 marzo 2025.

Desarrollar programas formativos que sitúen a la sostenibilidad en el centro de la industria alimentaria, objetivo de la jornada que se celebra en Sevilla

    Sevilla acogió el 6 de marzo la jornada “Economía Circular y Sostenibilidad en el Sector de Mataderos de Aves y Conejos: Formación para un Futuro Responsable”, un evento clave para el análisis y la discusión de las estrategias de sostenibilidad aplicadas a la industria alimentaria. 

    07/03/2025.
    La mesa redonda la moderó Isabel Fernández, de CCOO de Industria

    La mesa redonda la moderó Isabel Fernández, de CCOO de Industria

    El acto comenzó a las diez de la mañana con la apertura institucional a cargo de Francisco Oviedo Ariza, representante de la CPS, quien destacó la relevancia de la economía circular en el marco de las políticas actuales de desarrollo sostenible y el papel fundamental que juega la formación en la transición hacia prácticas más responsables dentro del sector.

    Ponencias de personas expertas

    A continuación, la sesión continuó con una serie de ponencias dirigidas por destacados especialistas en la materia.

    • Manuel Gómez del Pino, Coordinador de Economía Circular de la Junta de Andalucía, ofreció una visión detallada de las políticas y estrategias que actualmente se están implementando para fomentar la sostenibilidad en el sector alimentario andaluz.
    • Carlos Garcés Narro, Catedrático de Producción Animal en la Universidad Cardenal Herrera (CEU), abordó las últimas innovaciones en el sector y su impacto en la sostenibilidad, señalando la necesidad de incorporar tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia en la producción.
    • Justo Javier Pedroche Jiménez, investigador del grupo Proteínas Vegetales en el CSIC, centró su intervención en la formación y competencias clave que los profesionales del sector deben adquirir para impulsar prácticas sostenibles.
    • Maite Cidad Estibalez, investigadora en AZTI, expuso la aplicación de la metodología de Huella Ambiental de Producto en la industria alimentaria, mostrando casos de éxito en la reducción del impacto ambiental.

    Mesa Redonda: “Formación para la Sostenibilidad: Retos y Oportunidades”Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la mesa redonda moderada por Isabel Fernández Navarro, representante de CCOO de Industria. En ella, un panel de expertas debatió sobre los retos y oportunidades en la formación para la sostenibilidad:

    • Ana Cristina Barroeta Lajusticia, experta en Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Pilar Ituero La Calle, Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-FICA.
    • Tamara Antón, Técnico de Medio Ambiente en CCOO de Industria.
    • Inmaculada Pérez, técnico especialista de la Dirección de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes en la Delegación Sur.

    Las ponentes coincidieron en la necesidad de reforzar la colaboración entre administraciones, empresas y entidades formativas para garantizar que la formación en sostenibilidad llegue a todos los profesionales del sector. Se subrayó también la importancia de adaptar los programas educativos a las necesidades reales de las empresas para garantizar su aplicabilidad.

    Cierre Institucional y Networking

    La jornada finalizó con el cierre institucional y un resumen de conclusiones, donde se pusieron de manifiesto las principales ideas tratadas durante el evento. Se insistió en la importancia de integrar la economía circular como un eje vertebrador del sector alimentario, así como en la necesidad de desarrollar programas formativos alineados con los nuevos desafíos de sostenibilidad.

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados