CCOO de Industria | 25 marzo 2025.

CCOO advierte a la patronal láctea de que no se conformará con un convenio “light” y exige mejorar significativamente las condiciones laborales

  • El sindicato tiene argumentos sólidos para reclamar que los pingües beneficios de las empresas se repartan entre las personas trabajadoras. En cuatro años la cifra de negocio aumentó un 33%

Ha llegado el momento de mejorar considerablemente el Convenio Colectivo de las Industrias Lácteas y sus Derivados. CCOO de Industria entiende que es en la negociación que acaba de arrancar cuando hay que introducir incrementos importantes y cuando hay que recuperar la cláusula de garantía, sin topes y con atrasos. Así se lo reclamó hace unos días a la patronal, que pretende aumentar la flexibilidad y compensar y absorber las subidas salariales que se pacten. 

11/03/2025. CCOO de Industria

La industria láctea vive un momento espectacular. Pese a que durante los últimos cuatro años aumentaron todos los índices que reflejan el estado de salud de las empresas del sector (la cifra de negocio mejoró un 33%, las exportaciones un 40, el empleo un 26 y la productividad un 11), la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) no tiene altura de miras. Lamentablemente, no contempla la posibilidad de trasladar una parte importante de esos beneficios a las personas trabajadoras, que son quienes hacen posibles estos resultados. 

En la reunión que el 5 de marzo mantuvo la comisión que negocia el futuro convenio colectivo, FENIL propuso que el documento que regulará las condiciones laborales del sector tenga una vigencia de dos años. También pretende aumentar la flexibilidad y eliminar la restricción que le impide compensar y absorber los incrementos pactados. 

CCOO de Industria recordó a la patronal que no permitirá que retroceda ninguno de los derechos de las 36.000 personas trabajadoras del sector. En el comunicado que hace unos días envió a la afiliación, este sindicato advierte a FENIL de que no se conformará “con un convenio light que hable de un incremento salarial comedido y poco más”. Explica que ha llegado de momento de mejorarlo ostensiblemente con incrementos importantes y con la recuperación de la cláusula de garantía salarial sin topes y sin atrasos. En su opinión, deben aumentar los permisos retribuidos y hay que bajar de forma sustancial la jornada máxima anual e implementar nuevos pluses.