CCOO de Industria | 25 marzo 2025.

La patronal de metalgráficas solo está dispuesta a adaptar el convenio a la legislación y propone una subida salarial “totalmente insuficiente”

  • CCOO aclara que no firmará ningún acuerdo que no recoja una cláusula de revisión que garantice que las personas trabajadoras no pierden poder adquisitivo

La Asociación Metalgráfica Española (AME) acudió con una propuesta a la última reunión de la comisión negociadora del futuro convenio sectorial. Lo hizo después de ocho reuniones infructuosas y tras el ultimátum que lanzaron las organizaciones sindicales. Se mostró dispuesta a actualizar el convenio a la legislación vigente y puso sobre la mesa una escuálida subida salarial que se sitúa por debajo del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que acordaron sindicatos y patronal. 

11/03/2025. CCOO de Industria
Representantes sindicales en la comisión negociadora

Representantes sindicales en la comisión negociadora

La subida salarial que la patronal de metalgráficas está dispuesta a introducir en el convenio que regulará las condiciones laborales del sector durante los próximos años es “totalmente insuficiente”, en opinión de CCOO (2% en 2024 y en 2025 y 1,5% en 2026 y 2027), porque no alcanza el incremento que acordaron sindicatos y patronal. En la reunión que el 6 de marzo mantuvo la comisión negociadora, este sindicato lamentó la propuesta y recordó a la Asociación Metalgráfica Española (AME) que no firmará ningún acuerdo que no recoja una cláusula de revisión salarial que impida que las personas trabajadoras pierdan poder adquisitivo.

Este sindicato también descartó que pueda limitarse el complemento por incapacidad temporal por contingencia común, tal y como lo solicitó la patronal. Además, reclamó que se rebaje de forma importante la jornada máxima anual (en estos momentos se sitúa en las 1.752 horas), que se mejoren los permisos retribuidos y que el convenio tenga tres años de vigencia (la patronal propuso cuatro). 

Los representantes de CCOO de Industria en la comisión negociadora pusieron el requisito de situar la categoría de cabeza de barnizado en el nivel 5 para aceptar la propuesta de AME de crear una comisión técnica de clasificación profesional. También se negaron a modificar la distribución irregular y recordaron a la patronal que su propuesta no decía nada sobre los nuevos pluses de polivalencia y turnicidad que reclaman las organizaciones sindicales. Tampoco responde a su solicitud de mejorar la ayuda de estudios y de establecer la retribución flexible. 

Las siguientes reuniones de la comisión negociadora de metalgráficas se han programado para el 24 y el 31 de marzo. CCOO de Industria espera que AME acerque sus propuestas a la plataforma sindical para avanzar en la negociación y poder alcanzar un acuerdo lo antes posible. 

Documentación asociada
Documentación asociada