CCOO de Industria | 25 marzo 2025.

Importantes incrementos salariales y mejores y nuevos derechos: Así es el Convenio de Estaciones de Servicio que CCOO quiere arrancar a las patronales del sector

  • El sindicato ha defendido esta mañana la plataforma reivindicativa que confeccionó junto a las secciones sindicales. CEEES y AEVECAR adelantan que no lo pondrán fácil

CCOO de Industria se ha propuesto mejorar sustancialmente el Convenio de Estaciones de Servicio. Esta mañana se ha dado el pistoletazo de salida a la negociación. Este sindicato pretende arrancar a las patronales del sector una subida salarial anual del 5%, reducir jornada, garantizar dos días de descanso consecutivos, ampliar los permisos retribuidos y garantizar que la persona trabajadora pueda jubilarse de forma parcial con contrato de relevo si así lo desea. 

11/03/2025. CCOO de Industria

Toca reconocer los esfuerzos de las personas que trabajan en las estaciones de servicio mediante un buen convenio que recoja importantes incrementos salariales, así como nuevos y mejores derechos. Así lo explica CCOO de Industria en el comunicado que acaba de mandar a su afiliación. En ese escrito también detalla los principales puntos que incluye la plataforma reivindicativa que ha elaborado junto a las secciones sindicales del sector y que esta mañana ha trasladado a la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES) y a la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AEVECAR), las dos patronales del sector. 

Los y las trabajadoras de las estaciones de servicio reclaman un incremento salarial anual del 5%; una cláusula de revisión salarial ligada al IPC y con efectos retroactivos al 1 de enero; una jornada máxima anual de 1.696 horas y un tope de 220 jornadas de trabajo al año, garantizando dos días de descanso consecutivos. 

También quieren que el tiempo del bocadillo se considere tiempo efectivo de trabajo; que se amplíen los permisos retribuidos; que la jubilación parcial con contrato de trabajo sea a elección de la persona trabajadora y que se introduzca en el convenio un complemento salarial en caso de incapacidad temporal. 

Además, este sindicato trabajará para conseguir que se aumenten los pluses (nocturno, festivos y kilometraje) y que se creen otros nuevos como el de responsabilidad o el de domingos. Modificar el sistema de clasificación profesional e introducir mejoras para el colectivo LGTBI, para las víctimas de violencia de género y en materia de igualdad, formación y salud laboral son otras de sus exigencias. 

Las siguientes reuniones de la comisión negociadora se han programado para el 8 de abril y el 6 de mayo. Hasta que llegue la primera fecha, las patronales se han comprometido a analizar con detalle cada una de las reivindicaciones, aunque ya han dado a entender que no lo pondrán fácil.