CCOO de Industria | 25 marzo 2025.

CCOO de Industria considera ambicioso y un buen punto de partida el I Plan de Acción sobre Materias Primas y Minerales 2025-2029

  • El sindicato trabajará activamente en el grupo de trabajo y presentará sus alegaciones en el periodo de consulta, para mejorar los aspectos relacionados con el empleo

CCOO de Industria participó ayer en la segunda reunión del grupo de trabajo de materias primas minerales, que convocó la Dirección General de Política Energética y Minas. En representación de esta organización sindical acudieron Jesús Crespo y Carlos Núñez. El primero es su responsable de materias primas. Considera un buen punto de partida la actualización del plan de acción. El acto lo presidió el Secretario de Estado de Energía.

12/03/2025. CCOO de Industria

CCOO de Industria trabajará de forma activa en el grupo de trabajo que se reunió ayer. En primer lugar presentará sus alegaciones al documento en el periodo de consulta. Trasladará sus propuestas sobre todos aquellos aspectos que, en su opinión, se pueden mejorar, en lo relacionado con las personas trabajadoras del sector y con toda la cadena de valor.

Hoja de ruta en línea con la Ley de Industria

El plan de acción está alineado con la normativa europea: El nuevo reglamento de materias primas fundamentales aprobado en 2024 en la UE, la ruta de descarbonización a largo plazo y el PNIEC 2023-2030.

La actualización de la hoja de ruta contiene medidas regulatorias, sectoriales, transversales e I+D+i, distribuidas en 38 actuaciones. También contiene ejes estratégicos como la economía circular, la gestión sostenible de materias primas autóctonas, la seguridad de suministro y la investigación e innovación.

CCOO de Industria entiende que es un plan ambicioso que, además de estar alineado con las diferentes medidas y reglamentos aprobados por la Unión Europea, también coincide con la Ley de Industria y Autonomía Estratégica por lo siguiente:

Se habla de reindustrialización de sectores estratégicos y de toda la cadena de valor.

  • Hay actuaciones sobre economía circular y producción sostenible.
  • La formación y recualificación también es una parte importante.
  • Sirve como refuerzo a la transición ecológica y digital.
  • Prevé impulsar la I+D+i con centros de innovación y colaboraciones publico privadas.

La actualización del plan de acción se sacará a consulta pública y está previsto que termine todo el proceso durante el primer semestre del año.