CCOO de Industria | 25 marzo 2025.

CCOO y UGT en Iberdrola anuncian el inicio de las movilizaciones por el bloqueo del convenio

  • El 27 de febrero Iberdrola presentaba beneficios históricos con más de 5.600 millones de euros en 2024, de los que el 52,49% corresponde al negocio en España
  • Al mismo tiempo, Iberdrola plantea en la negociación del convenio para su plantilla en España un incremento salarial en base a “parámetros de empresa” que ni siquiera alcanza por mucho a garantizar el IPC, aumentando la pérdida del poder adquisitivo
  • Además, en los últimos cuatro años la plantilla acumula una pérdida del poder adquisitivo del 15,30%, que también se niega a reconocer y/o compensar.La empresa ha rechazado una propuesta de la representación social de mínimos basada en el mantenimiento del poder adquisitivo en base al IPC real y otra alternativa referenciada a los acuerdos interconfederales firmados entre UGT, CCOO y CEOE (V AENC)

Los sindicatos CCOO y UGT iniciaran las movilizaciones el próximo 18 de marzo a las 12:00 horas en la sede de la eléctrica en Madrid ante la injustificable posición de Iberdrola en la negociación del convenio colectivo. La segunda empresa del IBEX mantiene una posición de bloqueo en la negociación salarial de su plantilla en contraposición a la generosidad en el reparto de dividendo, beneficios y retribuciones de la alta dirección de la compañía. La negociación del convenio está abierta desde el 15 de enero de 2025.

12/03/2025.
Concentración en Bilbao. Foto de archivo

Concentración en Bilbao. Foto de archivo

Después del enésimo récord de beneficios, récord de dividendo y de la máxima remuneración a la alta dirección junto a bonus millonarios, la empresa propone para sus trabajadores/as en España una “fórmula de incremento salarial” basada en parámetros empresariales y en el grado de cumplimiento sobre la previsión marcada unilateralmente por la alta dirección de la compañía EBITDA España.

Con la propuesta de RRHH de Iberdrola, un salario de 40.000 euros, con un cumplimento notable del objetivo y una inflación del 2,5%, acumularía en cuatro años una pérdida superior a cuatro mil euros.

Además, los trabajadores y trabajadoras, en los últimos cuatro años, acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 15,30%. La propuesta de la empresa es una vergüenza para la primera eléctrica de Europa y una de las principales empresas del IBEX.

Los salarios en Iberdrola están alejadísimos de la propaganda difundida por la propia empresa cuando habla de retribuciones de la plantilla de más de 88.000 euros de media e incrementos de más de cinco mil anuales, cifras fuera de la realidad y que buscan exponer a los trabajadores/as de Iberdrola frente a la opinión públicacomo modo de justificación por la enorme evolución de las retribuciones de la alta dirección y enmascarar una política retributiva con sus trabajadores/as absolutamente injustificable para una compañía con el desarrollo y la dimensión económica de Iberdrola.

La compañía lleva años batiendo récords de beneficio. En los últimos cuatro años que ha estado vigente el convenio:

  • El beneficio neto se ha incrementado un 16,84% pasando de 4.803 millones de euros a 5.612, acumulando en cuatro años unbeneficio neto total de 18.639 millones.
  • En los últimos cuatro años el presidente de la compañía ha incrementado su remuneración en un 6,45%, pasando de 13,2 millones de euros a 14,11, acumulando una remuneración total de 54,21 millones.
  • El negocio de España ha aportado en 2024 el 52,49% del beneficio neto y el 37,20% del Ebitda a nivel mundial.
  • La plantilla de España supone el 23% del total mundial. Tuvo un incremento salarial en los últimos cuatro años del 2,8%. En ese periodo el IPC fue del 18,10%, por lo que acumuló una pérdida de poder adquisitivo del 15,30%

CCOO y UGT, ante la situación de la negociación del convenio, iniciarán el próximo 18 de marzo las movilizaciones que se intensificarán de no reconsiderar su postura negociadora la empresa. La propuesta económica de la dirección de Iberdrola a sus trabajadores/as supone asumir la pérdida de poder adquisitivo en cualquiera de las situaciones posibles. El intento de condicionar a la opinión pública con datos absolutamente irreales sobre sus retribuciones, no suponen otra cosa que una falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras de Iberdrola y una cortina de humo para enmascarar la auténtica realidad de la plantilla.

Exigimos un convenio justo que reconozca la aportación de la plantilla a los resultados de la empresa, garantice el poder adquisitivo de los trabajadores/as en una empresa con más de 5.600 millones de euros de beneficio y que presume de ser un líder del sector energético a nivel mundial.

ALTA CONFLICTIVIDAD

La actitud de Iberdrola en su relación con sus trabajadoras/es ha generado una conflictividad sin precedentes que la ha llevado ante la Audiencia Nacional a instancias de CCOO y UGT.

La Audiencia Nacional ha condenado en los últimos dos últimos años a Iberdrola en tres ocasiones, obligándola a revalorizar las prestaciones de riesgo del Plan de Pensiones en base al IPC, declarando ilícito la implantación del voto telemático en las elecciones sindicales y obligando la Audiencia Nacional a subir un 10% el sueldo a los nuevos ingresos por declararse ilegal la doble escala salarial implantada en el convenio de 2021 firmado por SIE, ATYPE y USO.

A estos juicios se suman otros tantos acuerdos prejudiciales de ámbito nacional en distintas materias: penalización absentismos, permisos de hospitalización, restricciones a la tarifa empleado y un buen número de demandas a nivel local con asuntos de diversa índole.

AMBIENTE LABORAL

La crispación laboral es muy elevada en la plantilla ya que RRHH no reconoce la pérdida de poder adquisitivo de los últimos cuatro años. Además, se está erigiendo como un nuevo sindicato ya que se atribuye funciones que corresponden a la representación legal de las personas trabajadoras. Informa a la plantilla sesgadamente de los avances de la negociación del convenio.

Lejos de abordar las necesidades de su plantilla ha iniciado una huida hacia adelante bombardeando continuamente, a través de los canales de comunicación internos de la compañía, con mensajes en contra de las posiciones sindicales, negando el deterioro de las condiciones y relaciones laborales, en un intento de generar una corriente de opinión favorable hacia los postulados de la corporación y que, ante el evidente choque con la realidad, están contribuyendo a aumentar el malestar de una plantilla que es plenamente consciente de la pérdida de poder adquisitivo.