CCOO de Industria | 23 abril 2025.

Más de 285 millones de euros para el Plan de Fomento de Empleo Agrario 2025

  • Permitirá la contratación de más de 158.000 personas en proyectos de obras y servicios de interés general para los municipios rurales

Ayer se reunió la Comisión Central de Seguimiento del Plan de Fomento de Empleo Agrario en Madrid, con la participación de la Dirección General del SEPE, los sindicatos representativos de las personas asalariadas agrícolas (CCOO de Industria y UGT FICA) y las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA). Se analizó su desarrollo en Andalucía, Extremadura, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, País Valencià y Murcia. En 2025 se contará con 285.035.130 euros, la misma cifra que en 2024, por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.

18/03/2025. CCOO de Industria

De la cantidad total, 246.610.000 de euros se destinarán a Andalucía y a Extremadura y 38.416.130 euros a las zonas rurales deprimidas y a Aragón. Suponen la contratación de 158.740 personas en el Programa de Fomento de Empleo Agrario en 3.170 proyectos de obras y servicios de interés general en los municipios rurales. Los sindicatos, en línea con lo que vienen reclamando durante los últimos años, solicitaron un crecimiento de, al menos, el IPC e inversiones extraordinarias para los municipios afectados por la DANA.

El SEPE informó de una inversión ya prevista en el Real Decreto sobre la DANA de cincuenta millones de euros, que han solicitado 75 municipios de Andalucía, Castilla-La Mancha y País Valencià. Las contrataciones se realizarán por un periodo de seis meses. 

También se valoró positivamente el Plan de Alfabetización Digital en las zonas donde se aplican estos planes de empleo agrarios. Participaron más de 193.000 mujeres. Los sindicatos solicitaron que se mantuviera este año y que se extendiera a los hombres. La edición de 2025 se denominará Plan de Capacitación Digital Rural.

Además, CCOO de Industria y UGT FICA solicitaron la organización de unas jornadas de ámbito estatal con los diferentes actores que participan en el Plan de Fomento de Empleo Agrario (Sindicatos, OPAS, SEPE, ayuntamientos y comunidades autónomas) para evaluar, hacer seguimiento y establecer las nuevas pautas en las que se debe desarrollar el futuro plan, después de las modificaciones acordadas en el nuevo Real Decreto que lo regula. La propuesta fue bien acogida.