CCOO de Industria | 24 mayo 2025.

El futuro de la industria textil y de la moda, a examen en la jornada que la comisión paritaria sectorial organiza en Santiago

    El 18 de marzo el Hotel NH Collection de Santiago de Compostela acogió la jornada “Formación y Digitalización en la Industria Textil y de la Moda”, un evento cuyo objetivo era debatir sobre el futuro de la industria textil y de la moda. La jornada técnica, organizada por la comisión paritaria sectorial, reunió a personas expertas, empresas y representantes de instituciones educativas para analizar los retos del sector en materia de digitalización, sostenibilidad y formación profesional.

    19/03/2025.
    Un momento de la jornada sobre los retos del textil

    Un momento de la jornada sobre los retos del textil

    La primera mesa redonda, titulada “Transformación del Sector Textil: Digitalización y Sostenibilidad”, estuvo moderada por la periodista Jenny Gálvez y contó con la participación de destacados expertos. José Juan Fernández, consultor de RBS, abordó el impacto de la digitalización y la automatización en los procesos productivos, mientras que Marcos Pizarro, CEO de la firma de baño VENUS enfatizó la relevancia de la sostenibilidad y la economía circular como ejes de innovación.

    Se subrayó el papel clave de las políticas europeas y la necesidad de adaptarse a nuevas regulaciones. Este bloque permitió a los y a las asistentes comprender los desafíos y oportunidades derivados de la transición hacia modelos más sostenibles y tecnologizados.

    Tras una intensa sesión de debate, llegó una pausa para el café y networking, facilitando el intercambio de ideas y el establecimiento de nuevas colaboraciones entre profesionales del sector.Formación y competencias para el futuro

    A las 11:45 horas dio inicio la segunda mesa redonda: “Formación y Competencias para el Futuro del Sector Textil y de la Moda”. La discusión giró en torno a la importancia de la capacitación técnica y digital para impulsar la transformación de la industria. Anna Vidal, del Consejo Intertextil Español-CIE, y José Bahamonde, de FEDECON, abordaron las iniciativas de colaboración entre empresas, sindicatos e instituciones educativas. Isabel Fernández (CCOO de Industria), Javier Usón (UGT) y Xavier Carbonell (Director de la Cátedra Mango de Responsabilidad Social en ESCI-UPF) debatieron sobre la adaptación de las competencias laborales a las exigencias del mercado y la creciente importancia de la formación continua en un entorno de rápidos cambios.

    Carmen Torres, Presidenta General de la CPS, fue la encargada de cerrar la jornada con una síntesis de las principales conclusiones. Resaltó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, fomentar la innovación y apostar por una formación que permita a los trabajadores afrontar los retos del futuro.

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados