CCOO de Industria | 23 abril 2025.

Intensa reunión del Comité de Diálogo Social de Construcción y Reparación Naval, presidida por el representante de CCOO de Industria

  • Iñigo Arístegui recuerda que se deben poner condicionalidades sociales siempre que se apliquen fondos públicos europeos

En el encuentro que el 13 de marzo mantuvo en Bruselas el Comité de Diálogo Social de Construcción y Reparación Naval se debatieron temas tan importantes como la respuesta de la comisaria Von der Leyen a las exigencias del presidente de EEUU. El fondo creado en el seno de la Unión Europea de ochocientos mil millones de euros plantea dudas sobre su origen y aplicación.

21/03/2025. CCOO de Industria
A la derecha, Ignacio Arístegui

A la derecha, Ignacio Arístegui

Darío Barzagan, en representación de DG GROW, realizó la presentación del “Clean Industrial Deal” (CID) que viene llamado a ser el pilar de la competitividad europea. Trasladó que es el plan que se tiene en el seno de la UE para conciliar descarbonización e industrialización, creándose un marco legislativo para exportar principios y medidas en base a un alineamiento estratégico de los 27 países. Se le traslada desde la parte social que en los pactos de Amberes dos demandas eran comunes: Energía y legislación.

Después, Ettore Bucci, de DG EMPL, trasladó el plan “Omnibus”, cuyo fin es rebajar la carga administrativa. Busca un equilibrio entre la necesidad social y medioambiental con flexibilizar requerimientos para las pymes. Tras presentar los distintos paquetes en los que está dividida la iniciativa, se ponen sobre la mesa las reticencias que este plan provoca en la parte social.

Por último Felix Leinemann, de DG MARE, acercó la idea del “Ocean Pact”. La competencia mundial por los recursos marinos hace que se busque en el seno de la UE un proyecto con políticas holísticas que abarque el mayor número de agentes y proyectos transversales de modo que involucre al mayor número de agentes sociales, gobiernos, industrias y regiones posible. 

En opinión de Iñigo Arístegui, responsable del sector naval privado en CCOO de Industria, las posiciones defendidas a través de los distintos proyectos tienen siempre un objetivo claro, deben existir condicionalidades sociales para toda aplicación de fondos públicos europeos. Considera que el “Clean Industrial Deal” está llamado a ser el plan transversal para el futuro de la industria europea y recuerda que, aunque ya han salido planes de acción para el acero y el automóvil, es necesario llegar a más sectores. También apunta que hay planteamientos oficiales en el plan "Good Industrial Jobs" que defiende industriAll European Trade Union.