CCOO de Industria | 3 abril 2025.

Firmado el nuevo Convenio Colectivo de la Industria Textil y Confección

  • Las patronales del sector, CCOO de Industria y UGT FICA han firmado el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección

CCOO de Industria valora este convenio de manera positiva. Es un paso importante en la recuperación de derechos laborales de un sector que afecta a 80.000 personas trabajadoras, el 60% mujeres. 

31/03/2025.
firma convenio textil 2024-2026

firma convenio textil 2024-2026

Este acuerdo es el resultado de un proceso de asambleas informativas y de consulta en el que los delegados y delegadas han respaldado mayoritariamente su firma por parte de CCOO.

Los principales contenidos del nuevo convenio incluyen:

  • Vigencia de tres años: 2024, 2025 y 2026.
  • Incremento salarial mínimo del 3,30% anual, con efectos retroactivos al 1 de enero de cada año.
  • Cláusula de revisión del IPC con hasta un 1% adicional, también con carácter retroactivo.
  • Salario Mínimo Garantizado (SMG) para los grupos A, B y C, situado por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con impacto positivo en sectores con mayor presencia femenina.
  • Plus de No Absentismo convertido en concepto fijo.
  • Creación del Salario Referente del Grupo Profesional, para la equiparación salarial con un ajuste del 2% anual.
  • No absorción ni compensación de los incrementos salariales del 3,3% anual.
  • Reducción de jornada de 20 horas anuales, 10 en 2025 y 10 en 2026 para personas con jornada continuada.
  • Ultraactividad indefinida y denuncia automática del convenio.
  • Ampliación del contrato por circunstancias de la producción hasta 12 meses y regulación de la jubilación obligatoria.
  • Aumento de la póliza de accidentes, de 9.000 a 15.000 euros.
  • Nuevos criterios para la retribución de vacaciones, incluyendo todos los conceptos ordinarios y habituales.
  • Regulación del llamamiento de fijos discontinuos por acuerdo entre empresa y RLPT, o en su defecto, por antigüedad.
  • Pago de nóminas antes del día 5 del mes siguiente.
  • Modernización de la clasificación profesional, con fecha límite de consenso hasta el 30 de mayo de 2024. Tras esa fecha, decidiría un arbitraje.
  • Adaptación del convenio a cambios normativos, incluyendo el protocolo para los casos de acoso a las personas LGTBI.

La campaña #ConflictoDelRetal continúa

CCOO considera este acuerdo un paso importante en la recuperación de derechos laborales en el sector. No obstante, seguirá trabajando para avanzar en aspectos clave como la clasificación profesional, la tabla única o la compensación mínima por el trabajo en fin de semana y festivo. Recuerda que el convenio es un mínimo y tratará de mejorar las condiciones laborales en cada empresa.

La campaña #ConflictoDelRetal continuará hasta lograr sus principales objetivos.