CCOO de Industria | 24 octubre 2025.

Auténtica tomadura de pelo de la patronal de metalgráficas, que empeora su propuesta tras decir que quiere avanzar para firmar el convenio lo antes posible

  • La Asociación Metalgráfica Española (AME) olvida cuestiones que son imprescindibles para los sindicatos

La reunión que la comisión negociadora del Convenio de Metalgráficas mantuvo el 31 de marzo terminó sin que sindicatos y patronal pusieran fecha a un próximo encuentro. Las propuestas que la Asociación Metalgráfica Española (AME) puso sobre la mesa llevaron a las organizaciones sindicales a poner en manos de las personas trabajadoras, y de sus representantes, la decisión de cómo reconducir la situación durante las próximas semanas.

02/04/2025. CCOO de Industria

La reunión que el 31 de marzo mantuvo la mesa que negocia el Convenio Colectivo de Metalgráficas no se desarrolló según lo previsto. Aunque la patronal dijo estar dispuesta a avanzar “de forma importante” para firmar un convenio cuanto antes, la realidad que se encontró CCOO de Industria fue muy distinta. 

El pasado viernes los representantes de la Asociación Metalgráfica Española (AME) entregaron a las organizaciones sindicales una nueva propuesta por escrito que dista mucho de las reivindicaciones que recoge la plataforma sindical. 

Lamentablemente, el texto de la patronal incluía temas que ya se habían consensuado (los que tienen que ver con la actualización de la normativa) y recogía los asuntos más conflictivos, como son la voluntad del empresariado de incrementar la flexibilidad anual hasta las 190 horas; de limitar el complemento por incapacidad temporal por contingencia común y de aumentar la jornada. 

Además, la propuesta incorporaba una escuálida subida salarial y una cláusula de revisión sin atrasos y mucho peor que la que recogía el convenio anterior. La Asociación Metalgráfica Española no solo empeoró su posición, también se olvidó de incluir las cuestiones que, para la parte social, son fundamentales e imprescindibles para alcanzar un acuerdo. 

La patronal pretende que el texto que regulará las condiciones laborales del sector tenga una vigencia de cuatro años. Propone que los salarios aumenten durante ese tiempo un escaso 7,8%.