CCOO de Industria | 30 abril 2025.

Jornada en Vigo sobre el sector del frío Industrial: Formación, innovación y desarrollo profesional

    El Auditorio de la Zona Franca de Vigo acogió una jornada clave para el sector del frío industrial, organizada por la Comisión Paritaria Sectorial (CPS) de Frío Industrial, que reunió a profesionales, empresas, representantes sindicales y expertos en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de formación y desarrollo profesional en esta industria estratégica.

    10/04/2025.
    Luis A. Rodríguez, de CCOO de Industria, intervino en la mesa sobre formación y gobernanza

    Luis A. Rodríguez, de CCOO de Industria, intervino en la mesa sobre formación y gobernanza

    La jornada fue inaugurada con la bienvenida de Jesús Monroy, socio de Monroy & Asociados Comunicación, quien contextualizó el objetivo del encuentro: tender puentes entre formación, mercado laboral y desarrollo estratégico del sector del frío. Acto seguido, Marcos Badenes, presidente de la CPS, ofreció una intervención inaugural en la que destacó la misión de la CPS en el sector. La proyección del vídeo institucional de la CPS ayudó a subrayar su papel como articuladora entre empresas, trabajadores y administraciones.

    La primera mesa redonda, moderada por Monroy, abordó los retos y perspectivas de la formación en el frío industrial desde la experiencia directa de empresas punteras. Intervinieron Darío Iglesias Vázquez (Frigoríficos de Vigo), Iago Rada Soto (Frialia Logística) y Ana Garrido Ruso (Congalsa), quienes coincidieron en la importancia de alinear la oferta formativa con las necesidades reales del mercado. Durante el debate, se puso de relieve la divergencia entre las necesidades formativas de las grandes, medianas y pequeñas empresas, así como la urgencia de una mayor coordinación entre Patronal y sindicatos para mantener una formación actualizada de acuerdo a las necesidades del sector.

    Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de Andrea Sousa, representante de PwC, quien presentó un estudio técnico sobre las oportunidades de innovación en la cadena de frío industrial. Su ponencia analizó las tendencias tecnológicas, la digitalización de procesos y la transición energética como claves del futuro inmediato del sector.

    La segunda mesa redonda se centró en la gobernanza de la formación y el papel de los agentes sociales, con participación de Luis A. Rodríguez (CCOO Industria), Nuria Pérez (UGT FICA) y nuevamente Marcos Badenes, en representación de la CPS. Bajo la moderación de Jesús Monroy, se abordaron propuestas para una simbiosis efectiva entre sindicatos y patronal, con el fin de impulsar un modelo formativo más eficaz, inclusivo y adaptado a los cambios tecnológicos y productivos. También se dió a conocer el trabajo de la CPS, clave para seguir mejorando la oferta y demanda formativa del sector.

    Fue una conversación franca sobre las limitaciones actuales y el papel activo que debe jugar la CPS como motor de mejora continua, especialmente en la elaboración de itinerarios formativos que conecten con la empleabilidad. Las conclusiones y clausura, a cargo de Marcos Badenes, resumieron las ideas fuerza del encuentro.

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados