CCOO de Industria | 23 abril 2025.

CCOO defiende que las ayudas que amortigüen la crisis de los aranceles se vinculen a la protección y al mantenimiento del empleo

  • El sindicato es partidario de actuar con cautela y no ser alarmista. El 4,7% de las exportaciones españolas se dirigen a EEUU

CCOO de Industria y la Confederación Sindical de CCOO asistieron el 10 de abril a la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización. La convocó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para debatir sobre el plan de respuesta y relanzamiento comercial. También participaron las consejerías de Economía de las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

11/04/2025. CCOO de Industria
Reunión del 10 de abril, con la asistencia de CCOO de Industria

Reunión del 10 de abril, con la asistencia de CCOO de Industria

En la reunión el ministro de Economía trasladó el estado de la situación respecto a los aranceles impuestos por EEUU a la Unión Europea, así como la moratoria de 90 días. Comentó que desde Europa se enviará un mensaje unitario, que la diplomacia tiene la puerta abierta para la negociación y que las medidas adoptadas serán proporcionadas.

El objetivo de las medidas europeas; del plan de respuesta y relanzamiento comercial y de su paquete de catorce mil millones de euros, es limitar el impacto en las empresas afectadas.

CCOO trasladó que se debía actuar con cautela y no ser alarmista, como lo está siendo la patronal, que ya solicita ayudas directas y eliminar los límites del despido en el mecanismo RED.

Lejos del alarmismo, CCOO entiende que se debe analizar la situación empresa a empresa. Se estima que unas quinientas empresas se verán afectadas de forma directa. A pesar del bajo porcentaje de exportaciones a EEUU, lo cierto es que España se puede ver afectada por las exportaciones que realiza a otros países de la Unión Europa que, posteriormente, venden a EEUU. En cualquier caso, este sindicato defiende que cualquier tipo de ayuda esté ligada a la protección y al mantenimiento del empleo.

Según el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), del conjunto de la economía española, solo el 4,7% del total de exportaciones van a EEUU. Estas exportaciones son principalmente de cemento; bienes de equipo y metal; alimentación; química y farmacia. Del sector de automoción y componentes, solo el 2,8% de la producción es exportada a EEUU. Tiene una exposición mayor el sector de componentes que el de constructores.

La reunión concluyó estableciendo un calendario de reuniones mensuales para el seguimiento de la situación.