CCOO de Industria | 5 julio 2025.

La negociación colectiva, la interlocución con Agricultura y el nuevo contrato temporal protagonizan la primera reunión del grupo agrario tras el 4º congreso

  • El sindicato estudia qué hacer a nivel nacional para que el Gobierno retire una medida injusta y discriminatoria con quienes trabajan en el sector

El grupo agrario de CCOO de Industria mantuvo ayer su primera reunión después de que la organización celebrara su 4º congreso hace un par de meses. Tras repasar la situación en la que se encuentra la negociación colectiva sectorial, constató que la patronal puso en marcha una estrategia de bloqueo como reacción a la reducción de jornada. Se confirmó que urge retomar el diálogo con el Ministerio y acabar con el nuevo contrato temporal. 

17/06/2025. CCOO de Industria
El responsable del campo de CCOO de Industria, en una reunión del grupo agrario

El responsable del campo de CCOO de Industria, en una reunión del grupo agrario

Son varios los convenios colectivos provinciales del sector agrario que están bloqueados por la actitud que la patronal mantiene en las mesas de negociación. Se niega a avanzar ante la posibilidad de que el Parlamento apruebe la reducción de jornada. El grupo agrario de CCOO de Industria, que se reunió ayer, confirmó que se trata de una estrategia coordinada. 

También analizó la situación en la que se encuentra la negociación del convenio estatal y las dificultades que están surgiendo en el sector para aplicar el salario mínimo interprofesional (SMI). 

Además, en el encuentro se abordó la necesaria interlocución con el Ministerio de Agricultura. Se confirmó que las organizaciones sindicales deben ser un actor principal y que es fundamental constituir el observatorio sectorial e incluir a CCOO en el Consejo Agrario, del que solo forman parte las patronales agrarias. 

Jornadas y movilización

La reunión no terminó hasta que no se abordaron otras dos cuestiones fundamentales. El responsable del sector agrario de CCOO de Industria explicó a los y a las asistentes que a primeros de mes se retomaron las jornadas que permiten al sindicato trasladar a sus cuadros las principales conquistas de la Política Agraria Común (PAC). Estas sesiones de trabajo se combinan con jornadas en las que se informa sobre las modificaciones que se introdujeron en la Ley de Extranjería.

La decisión del Gobierno de modificar el artículo 15.2 del Estatuto de los Trabajadores para incorporar un nuevo contrato temporal destinado al sector agrario fue muy cuestionada por el grupo agrario de CCOO de Industria. Permite al empresariado realizar contratos con una duración máxima de 120 jornadas reales al año y discrimina a las personas trabajadoras del campo y de la agroindustria, sectores que históricamente han sufrido las mayores tasas de temporalidad y precariedad laboral. Tras la reciente movilización que el sindicato convocó en Sevilla, se sopesó qué hacer a nivel nacional para conseguir que se rectifique una medida profundamente injusta.