CCOO de Industria | 2 julio 2025.

Un nuevo día para la PAC: Hacia una agricultura europea más social y justa

    El 26 de junio se celebró el evento “Un nuevo día para la Política Agrícola Común (PAC)”, que reunió a personas trabajadoras del sector agrícola, líderes sindicales, el comisario europeo de Alimentación y Agricultura, Christophe Hansen, y varios diputados del Parlamento Europeo. Esta jornada sirvió como espacio de reflexión y propuesta sobre el futuro de la PAC más allá de 2027, con un enfoque centrado en la mejora de las condiciones laborales en el sector agrícola.

    30/06/2025. CCOO de Industria
    El segundo por la derecha, Rachid El Jazouli

    El segundo por la derecha, Rachid El Jazouli

    Durante el acto, EFFAT presentó su documento de posición titulado “Una PAC más social para una agricultura europea verdaderamente atractiva”. En él, se plantea una reforma ambiciosa de la política agrícola de la UE, con el objetivo de garantizar condiciones laborales más seguras, justas y dignas. Entre sus principales propuestas destacan:

    • El fortalecimiento de la condicionalidad social, con mecanismos ex ante, objetivos de inspección vinculantes y sistemas eficaces de monitoreo.
    • La asignación de un presupuesto sólido que recompense a los Estados miembros que impulsen mejoras sociales, como la lucha contra el trabajo no declarado o el fomento de la negociación colectiva.
    • La inclusión de criterios laborales en los pagos directos, valorando aspectos como las horas trabajadas declaradas o las cotizaciones a la seguridad social.
    • La obligatoriedad de la formación y educación para las personas trabajadoras, especialmente en sectores intensivos en mano de obra como frutas, hortalizas y viñedos.

    EFFAT también expresó su firme oposición a cualquier recorte del presupuesto general de la PAC, instando a una redistribución justa de los fondos en favor de pequeñas explotaciones, empleo digno y cohesión territorial.

    CCOO de Industria participó activamente en el encuentro. En representación de la organización intervino Rachid El Jazouli, quien compartió su experiencia en el sector y trasladó las reivindicaciones que CCOO defiende en relación con la PAC:

    • Mayor control e inspección por parte de las administraciones públicas y organismos competentes.
    • Financiación europea para los sindicatos con el fin de apoyar a las personas trabajadoras extranjeras, que a menudo desconocen el idioma y sus derechos.
    • Sanciones firmes y ejemplarizantes para las empresas que incumplen la legislación laboral.
    • Una PAC que condicione las ayudas al respeto de los derechos laborales, evitando que empresas incumplidoras se beneficien de fondos públicos.
    • Exigencia de que las patronales agrarias respeten los convenios firmados y denuncien el dumping entre sus propios miembros.

    Rachid El Jazouli destacó la importancia del trabajo sindical en un sector especialmente precario como el agrícola, subrayando que solo donde hay representación sindical se logra que las empresas cumplan con la legalidad y se garanticen los derechos de la clase trabajadora.