CCOO de Industria | 9 julio 2025.

Los y las trabajadoras de ArcelorMittal en todo el mundo se organizan para denunciar el desprecio de la dirección, la deslocalización y los despidos

  • Tras reunirse en la ciudad francesa de Dunquerque, acuerdan levantar un plan de acción que cogerá fuerza en septiembre

El 2 y el 3 de julio se ha reunido en Dunquerque (Francia) la Red Sindical Mundial de ArcelorMittal. Representantes de las personas que trabajan para la multinacional del acero en todo el mundo constataron el desprecio al diálogo social que practica la dirección y su interés por concentrar en la India buena parte de la producción. Acordaron lanzar un plan de acción que denunciará lo que ocurre ante los gobiernos y las instituciones. Arrancará este mes y se impulsará en septiembre. 

07/07/2025. CCOO de Industria
Participantes en la reunión de la Red Sindical Mundial de ArcelorMittal

Participantes en la reunión de la Red Sindical Mundial de ArcelorMittal

ArcelorMittal está decidida a concentrar en la India una parte importante de su producción y a exportarla después a todo el mundo. Este brusco cambio de estrategia afectará, de forma importante, al conjunto de las plantas de la multinacional del acero. Ya se han producido los primeros despidos en instalaciones europeas, africanas y latinoamericanas. 

Para denunciar esta situación y tratar de pararle los pies a la empresa, se ha reunido esta semana en la ciudad francesa de Dunquerque la Red Sindical Mundial de ArcelorMittal. En representación de CCOO de Industria, y de las personas que trabajan para la empresa en España, acudieron su responsable de productos metálicos y el adjunto al área de Internacional, Sergio Fernández y Juan Blanco. 

Sindicalistas de todo el mundo, junto a representantes de industriALL Global Union y de IndustriAll European Trade Union, acordaron coordinarse para desarrollar un plan de trabajo que incluya acciones concertadas en todo el mundo. Denunciarán la falta de inversiones, el nulo respeto al diálogo social y la falta de seguridad y de salud laboral ante las plantillas, ante los gobiernos locales y ante las instituciones (Comisión del Acero de la OCDE, europarlamentarios, Comisión Europea…). 

En una primera fase se convocarán ruedas de prensa para denunciar la situación y se solicitarán reuniones con la direcciones de ArcelorMittal en cada uno de los países y con instituciones determinantes para el sector en el conjunto del planeta. 

En el encuentro del 2 y el 3 de julio participaron, además de las federaciones europea y mundial, sindicatos de EEUU, Canadá, México, Brasil, Marruecos, Liberia, Sudáfrica, Ucrania, Bélgica, España, Luxemburgo y Alemania.