CCOO de Industria | 9 julio 2025.

CCOO entiende que la política de Nestlé sobre el uso de dispositivos digitales excede sus facultades de control y amenaza los derechos fundamentales de la plantilla

  • La empresa alimentaria pretende actualizar las directrices sobre el uso de los recursos tecnológicos, sin negociarlas previamente con las organizaciones sindicales

La política de usuario final que quiere imponer Nestlé en toda España, y que tenía que haber entrado en vigor el 1 de julio, quedó suspendida tras la mediación que tuvo lugar hace un par de semanas en el SIMA. Aunque el encuentro entre la empresa y CCOO terminó sin acuerdo, las dos partes quedaron en volver a reunirse pasado el verano. Este sindicato entiende que la compañía excede sus facultades de control empresarial y amenaza de forma inaceptable los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, con la excusa de proteger la información sensible.  

07/07/2025. CCOO de Industria

Nestlé España se ha comprometido a revisar la política de usuario final que iba a entrar en vigor el 1 de julio en todos sus centros de trabajo. El 5 de septiembre se celebrará, en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), una nueva mediación entre la empresa y el sindicato para tratar de acercar posturas. La que tuvo lugar hace una par de semanas terminó sin acuerdo.

El 23 de junio CCOO advirtió a la empresa alimentaria de que el anexo a la Política Global de Seguridad del Usuario Final de Nestlé que pretendía poner en marcha vulneraba derechos fundamentales de las personas trabajadoras y excedía el marco legalmente establecido para el control empresarial. 

Reclamó a la compañía que no aplicase la cláusula de “no expectativa alguna de privacidad y confidencialidad” y que restringiera el alcance de la monitorización. El sindicato solicitó a la dirección que solo se accediera al contenido de las comunicaciones y a los dispositivos cuando existiera una sospecha fundada de que se había producido un incumplimiento laboral grave. Pidió también que, siempre que esto ocurriera, se informase previamente a la persona trabajadora y a sus representantes, bajo los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. 

CCOO también reclamó a Nestlé que suspendiera la entrada en vigor del anexo y que abriera un periodo de negociación con la representación legal de los trabajadores y trabajadoras para elaborar una política sobre el uso de dispositivos digitales que respetase escrupulosamente los derechos fundamentales. 

Además, el sindicato reclamó a la compañía que reafirmase su compromiso con el respeto a la dignidad de los y las trabajadoras; que garantizase la participación activa y previa de la representación de la plantilla en la actualización de estas políticas y que ofreciera información detallada sobre el uso de cualquier algoritmo o sistema de inteligencia artificial para controlar al personal.