CCOO de Industria | 16 julio 2025.

CCOO convoca huelga en Tejidos Royo de Picassent los días 14 y 15 de julio por el traslado de la producción sin garantías

    El sindicato denuncia que la empresa desoye a la plantilla y prioriza los costes sobre la conciliación, al trasladar la actividad 55 kilómetros, desde Picassent a l’Alcúdia de Crespins. CCOO exige la apertura de un proceso de negociación con la representación sindical y la búsqueda de alternativas que pongan en el centro a las personas.

    09/07/2025.
    Huelga en Tejidos Royo.

    Huelga en Tejidos Royo.

    CCOO Industria PV ha convocado huelga los próximos 14 y 15 de julio en la empresa Tejidos Royo de Picassent (Valencia), tras la decisión unilateral de la dirección de trasladar la producción desde Picassent a l’Alcúdia de Crespins, a 55 kilómetros de distancia. El sindicato denuncia que esta medida se pretende ejecutar sin un diálogo real con la representación legal de la plantilla y sin garantizar condiciones dignas para las personas trabajadoras afectadas.

    La medida impactará directamente en cerca de 140 familias, ya que la mayoría de la plantilla reside en la zona metropolitana de València. El traslado forzoso supondría un aumento notable del tiempo de desplazamiento diario, que agravaría aún más las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar.

    “La empresa actúa de espaldas a su plantilla, sin escuchar ni ofrecer alternativas. No se trata solo de mover máquinas, sino de cómo afecta esta decisión a la vida de las personas”, denuncian desde CCOO.

    Además, en un contexto social en el que crecen las demandas para una reducción de la jornada laboral y una organización del tiempo de trabajo más humana y sostenible, esta decisión va justo en la dirección contraria: ampliando el tiempo de trabajo indirecto, no remunerado, y reduciendo las posibilidades reales de conciliación.

    Motivos de la huelga

    - Traslado del centro de trabajo sin garantías: la empresa ha comunicado el cambio sin contar con la representación sindical.

    - Ignorar el derecho a la conciliación: el desplazamiento diario afectaría gravemente a las posibilidades de compatibilizar empleo y vida familiar.

    - Falta total de diálogo social: no se han propuesto medidas de acompañamiento, compensación o adaptación razonable para la plantilla.

    - Un paso atrás en derechos laborales: en tiempos de reivindicación de jornadas más humanas, la empresa impone una reorganización que penaliza a las personas trabajadoras.

    Desde CCOO se exige la apertura de un proceso de negociación con la representación sindical, y la búsqueda de alternativas que pongan en el centro a las personas y no exclusivamente a los costes empresariales.