CCOO de Industria | 22 julio 2025.

Reunión de Estrategias Industriales e Internacional de CCOO de Industria

    El 15 de julio se reunió el área de Internacional y de Estrategias Industriales de CCOO Industria. Se expusieron las diferentes personas que han sido nombradas como adjuntas en la última comisión ejecutiva federal para las comisiones sectoriales; las de diálogo social y negociación colectiva; así como para la ejecutiva de industriAll Europe.

    17/07/2025. CCOO de Industria
    Plenario de Internacional y Estrategias Industriales

    Plenario de Internacional y Estrategias Industriales

    También se examinó el trabajo realizado y establecido las prioridades y la agenda para el área internacional en las próximas semanas y meses.

    Se valoró el importante trabajo que realiza CCOO para organizar el sindicalismo y la solidaridad de clase en el ámbito internacional, especialmente, desde los comités mundiales y europeos, desde las responsabilidades en las federaciones de IndustriAll Europa, EFFAT y Global Union.

    También la coordinación del trabajo desde los acuerdos marco, y como ejemplo el del sector textil, para organizar sindicalmente a las personas trabajadoras del conjunto de la cadena de valor, en los países donde las condiciones de vida están marcadas por la precariedad, e incluso, por la ausencia de derechos humanos y la persecución sindical y politica. Para el área de Internacional de CCOO de Industria esta experiencia es de mucha relevancia y podría ser una referencia para otros sectores industriales.

    Además, se valoró el trabajo en el sector agroalimentario, coordinando la participación en las próximas jornadas y reuniones de EFFAT, puesto que CCOO de Industria está estructurada abarcando todos los sectores industriales, a diferencia del sindicalismo internacional y europeo, donde el agroalimentario que está organizado de forma autónoma.

    Consciente de los riesgos

    CCOO de Industria es muy consciente de la complejidad y los peligros del actual contexto geopolítico, con la creciente militarización de la economía y de las relaciones internacionales, con la guerra comercial que está imponiendo Donald Trump a nivel internacional y a la Unión Europea, ante las tendencias a imponer modelos basados en la austeridad, los recortes sociales, el aumento de la especulación, la multiplicación de las deslocalizaciones industriales, y todo esto, ante el peligroso auge de la ultraderecha.

    Frente a estos peligros, CCOO de Industria defiende la necesidad de una política industrial activa para desarrollar una autonomía estratégica a nivel continental, basada en la soberanía energética, la reindustrialización y reforzando el sector público como mejor garantía del empleo de calidad, los derechos humanos y la democracia.

    La importancia de organizar el sindicalismo y a la clase trabajadora a nivel internacional es y va a ser clave para hacer frente a todos estos retos. Es por ello que seguirá estrechando lazos con las organizaciones sindicales de otros países y, también, participando y reforzando a las estructuras sindicales internacionales, así como tejiendo alianzas políticas y sociales.

    Por un lado, elaborando un programa para relaciones bilaterales estratégicas a nivel europeo y mundial, con identificación de objetivos y acciones concretas

    Por otro, participando y contribuyendo de forma significativa en el próximo congreso de IndustriAll Global Union, que tendrá lugar en Australia en noviembre.

    Y, también, por el carácter de clase y sociopolítico de CCOO, participando en el máximo número de espacios institucionales, sociales y políticos, coordinando las propuestas y la acción sindical con las organizaciones politicas, especialmente de la izquierda, tal y como lo hizo en la Marxist Summer University en Bélgica a principios de julio.