CCOO de Industria | 2 agosto 2025.

La población activa alcanza mínimos históricos en el sector agrario y se sitúa por debajo de las 890.000 personas

  • En el último año el 2,1% de las mujeres abandonó el campo. En tres meses el 4,5%

La población activa agraria volvió a tocar mínimos en el segundo trimestre de 2025, según los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) que se han conocido esta mañana. En estos momentos se sitúa en 887.700 personas (764.700 empleadas y 123.00 en paro). Destaca la salida de mujeres del sector primario, lo que reduce la tasa de feminización. También cayó la temporalidad. En un año se redujo en dos puntos y medio en el campo. 

24/07/2025. CCOO de Industria
El 31,13% de quienes trabajan en el campo tiene un contrato temporal

El 31,13% de quienes trabajan en el campo tiene un contrato temporal

La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy, correspondiente al segundo trimestre de 2025, cuantifica la población empleada en el sector agropecuario en 764.700 personas. Según este dato, el empleo cayó en 7.300 personas durante los últimos doce meses, un 0,9%. En términos trimestrales, y dada la estacionalidad de las campañas, aumentó un 0,4% respecto al primer trimestre (2.800 más).

El paro agrario lo estarían sufriendo 123.000 personas en datos de la EPA de este trimestre. Significa un 1,3% más que hace un año, 1.600 personas incorporadas a las litas de desempleo. No obstante, en términos trimestrales, se habría reducido en 7.400 personas (un 5,7%), dada la derivación estacional de la población activa hacia otros sectores de la economía. 

En cualquier caso, observemos la variación anual o trimestral, el resultado es una disminución de la población activa agraria, que vuelve a tocar mínimos en este trimestre (887.700 personas), como consecuencia de la salida de mujeres del sector (un 2,1% en el último año y un 4,5% si contamos los últimos tres meses solamente, lo que reduce la tasa de feminización de la población del agro). 

Pese a la salida de activas, la discriminación de género se sigue saldando en contra de las mujeres, puesto que estas presentan una tasa de paro del 17,1% en el sector, frente al 12,6% de sus compañeros.

La tasa temporalidad sigue reduciéndose entre el total de la población, puesto que de las 485.100 personas asalariadas que cuenta la EPA, el 31,13% tiene contrato temporal, frente al 33,66% de hace un año. 

Por comunidades, en los últimos doce meses, el empleo agrario crece en ocho: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya, País Valencià, Madrid y Navarra.

A su vez, el desempleo solo cae en Andalucía, Castilla y León, Catalunya, Galicia, Murcia y La Rioja. Varían así los patrones de crecimiento observados en años anteriores, lo que está relacionado con los fenómenos climáticos que se han producido en el último año.