CCOO de Industria | 7 agosto 2025.

Cae el paro agrario un 0,8% en julio porque la gente se marcha a otras actividades con mejores condiciones

  • CCOO advierte de que se reduce el desempleo porque son menos las personas que están dadas de alta en el Sistema Especial Agrario. “Hay que cambiar su situación para que quieran seguir trabajando en el sector”

Según los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro en la agricultura afectó a 78.395 personas en julio, 614 menos que en junio. Se confirma una reducción mensual del desempleo agrícola del 0,8%. La caída fue del 12,7% respecto a hace un año (11.368 personas menos), lo que constata la tendencia de la mano de obra a desplazarse hacia actividades más estables, con contratos indefinidos y con mejores salarios. CCOO insiste en la necesidad de dignificar las condiciones laborales del sector. 

04/08/2025. CCOO de Industria
Son indefinidos la mitad de los contratos

Son indefinidos la mitad de los contratos

Aunque ha comenzado la campaña del melón y de la sandía y se ha contratado a gente para la recolección, el desempleo continúa cayendo. CCOO advierte de que a medida que pasan los meses cada vez hay menos gente trabajando y menos personas en el Sistema Especial Agrario. “Es una dinámica que no para de repetirse”. El sindicato insiste en que hay que mejorar salarios, jornada y salud laboral para hacer más atractivo al sector e impulsar el convenio estatal. 

El 44,3% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía (34.722 personas), con una reducción del 0,8% respecto a junio. Se cuentan 273 personas menos (5.518 menos que en el mismo mes de 2024, lo que supone una caída del 13,7%). En la evolución del desempleo fue clave el comportamiento de Sevilla (81 personas paradas menos, un 1,2%); Jaén (78 personas menos, un 1,7%) y Granada (77, un 1,6%). Sin embargo, creció en Cádiz un 1,7% (57 más).

El País Valencià es la segunda comunidad en importancia, según el paro que aglutina del total agrario español, al concentrar el 9,6%. En julio presentó una reducción del 2,3% respecto al mes de junio. Son 175 personas menos, quedando en 7.497. Hace un año, el paro agrario afectaba a 8.591 personas, lo que supone que se ha reducido en un 12,7% anual.

Por el contrario, el paro agrario se incrementó mensualmente de forma sensible en Aragón (acabó la campaña de la fruta de hueso), ya que creció un 6,7%, contando 106 personas desempleadas más que en junio, como consecuencia de un incremento notable del 8,3% mensual en el paro de la provincia de Zaragoza. El número de personas desempleadas en el sector agrario se mantuvo prácticamente invariable respecto a junio en las comunidades de Castilla y León, Catalunya y Navarra. En el resto de comunidades autónomas, el paro agrario también se redujo en este último mes, con especial intensidad en Cantabria, donde su disminución mensual alcanza el 6%.

De entre la población desempleada agrícola, 17.697 personas son extranjeras, 2.509 menos que hace doce meses (12,4%). El 35% son de la UE y el resto procede de terceros países.

El número de demandantes de empleo no ocupados del sector agrario totaliza las 96.149 personas en julio de 2025, lo que supone una reducción del 14,23 % respecto al mismo mes del año anterior (15.956 personas menos).

El número de contratos registrados se redujo en un 4,6% en tasa anual. Son indefinidos el 50,2% de los 101.098 contratos que se registraron.