CCOO de Industria | 7 septiembre 2025.

CCOO de Industria debate, con delegados y delegadas de Aragón y Catalunya, sobre las novedades del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería

    Ayer, con la presencia de más de setenta representantes de las personas trabajadoras del sector agroalimentario de Aragón y de Catalunya, CCOO de Industria propició un extenso debate en el local del sindicato en Lleida sobre las realidades que aporta el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería. Entró en vigor en mayo, fruto del diálogo social entre el Gobierno y los agentes sociales.

    05/09/2025. CCOO de Industria
    La jornada generó un amplio debate entre los y las asistentes

    La jornada generó un amplio debate entre los y las asistentes

    Presentaron la jornada los secretarios generales de Terres de Lleida de CCOO y de CCOO de Industria de Aragón, Pere Sánchez Álvarez y Nacho Serrano. Participó como moderador del debate Ventura Campos, responsable del sector agroalimentario de CCOO.

    Se articuló en torno a tres ponencias y a su posterior debate. La primera abordó la realidad de la política migratoria española (marco fáctico y marco legislativo institucional). La presentó José A. Moreno, responsable confederal de Migraciones y Antifascismo y miembro del CESE de la UE. También presentó la segunda ponencia, que versó sobre los mecanismos de acceso al mercado de trabajo (El catálogo y su elaboración: El régimen general, el de temporada y la contratación colectiva en origen GECCO 2025).

    Igualmente se expusieron los elementos diferenciadores de la nueva orden de contratación colectiva en origen (GECCO 2025), ya en vigor desde diciembre de 2024.

    Tras aludir a los diferentes datos, se puso de manifiesto que la migración en nuestro país es un fenómeno laboral. Se calcula que un 17% de la población activa es, en su mayoría, fruto de la migración laboral. De ella, siete millones son personas extranjeras.

    En las discusiones e intervenciones se planteó que una de las causas que motivó la última reforma del Reglamento de Extranjería fue su adaptación a la última reforma laboral, que introdujo el contrato fijo-discontinuo, de enorme impacto en el sector agroalimentario y de una incidencia positiva en la bajada de la temporalidad.

    La segunda ponencia desarrolló todas las novedades del nuevo Reglamento de Extranjería, los diferentes escenarios de arraigo, regularización extraordinaria y de familiares de residentes.

    La tercera ponencia, presentada por Ana Isabel Pozo Gallardo, abogada y miembro del CITE de CCOO de la Unión Sindical de Madrid Región. En el debate se atendieron las diferentes casuísticas que se dan en la tramitación de permisos de residencia y de trabajo y se abordaron casos concretos derivados de sentencias judiciales.

    En el transcurso de la jornada, que se caracterizó por la fuerte participación de trabajadores y trabajadoras inmigrantes de Catalunya y Aragón, se puso en valor los avances del nuevo Reglamento y la necesidad de que se lleven a cabo con el mayor refuerzo de los medios técnicos y humanos de los departamentos de extranjería de las diferentes áreas de la Administración del Estado y de otras administraciones implicadas.

    Después de las conclusiones y del debate de las diferentes ponencias, clausuró las jornadas la compañera Liliana Reyes Hernández, responsable de políticas de acogida, inclusión y defensa de los derechos de las personas migrantes de CCOO de Catalunya.