CCOO de Industria | 9 septiembre 2025.

CCOO denunciará a Nestlé ante la Audiencia Nacional por exceder sus facultades de control: “La empresa no puede aniquilar la intimidad de la plantilla”

  • La multinacional vulneraría los derechos fundamentales del personal, según el sindicato. Asegura que el 15 de septiembre implantará nuevas directrices sobre el uso de los recursos tecnológicos

Con la excusa de proteger la información sensible, Nestlé España amenaza los derechos de las personas trabajadoras. Al no llegar a un acuerdo esta mañana en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), CCOO ha decidido llevar el caso ante la Audiencia Nacional. La empresa alimentaria no quiere negociar con las organizaciones sindicales un texto que garantice un equilibrio justo entre los intereses empresariales y los del personal.

05/09/2025. CCOO de Industria

Nestlé España quiere eliminar de un plumazo la expectativa razonable de intimidad que protege la Ley. Asegura que el uso de recursos tecnológicos en la empresa no genera derecho alguno de privacidad o confidencialidad a las personas trabajadoras, lo que es contrario al artículo 18.1 de la Constitución, al artículo 87.1 de la Ley Orgánica 3/2018 y a la doctrina jurisprudencial consolidada. Por eso, CCOO ha decidido denunciar a la compañía y poner el caso en manos de la Audiencia Nacional. Esta mañana ha terminado sin acuerdo la segunda mediación que se ha celebrado en el SIMA por este asunto.

La empresa alimentaria entiende que tiene la potestad de realizar controles aleatorios sobre el contenido de los dispositivos asignados a las personas trabajadoras y a los correos salientes, lo que contraviene el derecho al secreto de las comunicaciones. También afirma que podrá adentrarse en sus cuentas personales, dado que son accesibles desde los sistemas de Nestlé. Una posibilidad que, en opinión de CCOO, supone una intromisión en la esfera más íntima de los y las trabajadoras.

Cambios cosméticos y lesiones graves

En la mediación de hoy CCOO se lo ha vuelto a recordar a la empresa, como ya lo hizo en el alegato que el sindicato envió a Nestlé España a finales del mes de julio, y al que se adhirieron UGT y CSIF, tras comprobar que eran insuficientes las modificaciones que la multinacional había hecho en su Política de Seguridad del Usuario Final. Aunque aclaraba algunos aspectos, los cambios eran meramente cosméticos y persistían cláusulas que, a juicio del sindicato, lesionaban la legislación vigente en materia de derechos fundamentales y protección de datos.

CCOO también hizo saber a Nestlé que sus nuevas directrices ignoraban las estrictas obligaciones derivadas del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, recientemente aprobado por el Parlamento Europeo. Aunque habían sido retocadas ligeramente, mantenían su espíritu de control; introducían peligros adicionales e ignoraban las obligaciones de la nueva legislación.