CCOO de Industria | 14 septiembre 2025.

Las medidas para descarbonizar la industria española cogen cuerpo en el grupo de trabajo que elabora una propuesta que se trasladará al conjunto de la sociedad

  • El documento de conclusiones integra las reivindicaciones de una amplia variedad de actores
  • CCOO logra incluir un bloque sobre empleo, competencias y transición justa

CCOO de Industria participó el 9 de septiembre en la cuarta reunión que mantiene el grupo de trabajo que hace unos meses creó Alinnea para identificar medidas que permitan avanzar en la descarbonización de la industria española. Entre las propuestas que el sindicato ha logrado incluir en el documento de conclusiones que se está elaborando figura la necesidad de que la transición se lleve a cabo de forma sociolaboralmente justa 

11/09/2025. CCOO de Industria

“Capacidades humanas y conocimiento compartido” es el título del bloque que CCOO de Industria ha propuesto incluir en el documento final que recogerá las aportaciones de una amplia variedad de actores, de los sectores público y privado, que se han reunido, en cuatro ocasiones este año, para proponer medidas que permitan descarbonizar la industria española. El grupo de trabajo lo pilotó Alinnea, que se define como una “plataforma de encuentro” que tiene su sede en IE University.  

Jesús Crespo, el responsable de Materias Primas y Bienes de Consumo de CCOO de Industria, explica que en el documento que se está elaborando se recuerda que la transición se tiene que hacer de forma social y laboralmente justa y que el sindicato tiene que participar de forma global en todos los procesos. 

Tres son los grandes objetivos que figuran en el apartado de empleo. Por un lado, encontrar soluciones contrastadas que aceleren la descarbonización en todos los sectores industriales. Por otro, monitorear la evolución del empleo industrial y facilitar la adaptación de las personas trabajadoras a los nuevos perfiles de la economía verde. Y, por último, cubrir el déficit de competencias para diseñar, operar y financiar tecnologías bajas en carbono. 

Para alcanzar las metas propuestas, en el documento de conclusiones que está en desarrollo y que, al final del proceso, se pretende hacer llegar a los grupos parlamentarios, se propone reforzar la recualificación, la educación y la formación para la descarbonización industrial. “La colaboración entre el sistema educativo, las empresas y las administraciones es fundamental para formar perfiles técnicos y acelerar la transición justa”, se afirma en el escrito.  

También se propone establecer observatorios del empleo verde industrial, al constatar que se necesitan mecanismos de anticipación y recualificación. “Hay que conocer para decidir”, insiste Crespo. Además, en el documento que está en discusión a los sindicatos y a las organizaciones empresariales se les encarga la tarea de definir indicadores laborales estratégicos, promover acuerdos de transición justa y alcanzar pactos por empresas y territorios, con metas de empleo y de formación.