CCOO de Industria | 14 septiembre 2025.

CCOO en Horse Sevilla (FASA Renault) despide con tristeza a la histórica caja de cambios J: Legado de generaciones y retos de futuro

  • Desde los años 80 ha sido símbolo del saber hacer de esta factoría y orgullo de la industria andaluza

Desde 1966, cuando comienza a ser parte de la familia Renault, la planta sevillana ha fabricado millones de cajas de cambios, consolidándose como un referente internacional en transmisiones. La familia “J” ha estado presente en numerosos modelos de Renault y de la Alianza, contribuyendo a que la fábrica de San Jerónimo se convirtiera en pilar fundamental de la marca en Europa.

12/09/2025. CCOO en Horse Sevilla
Planta sevillana de Horse

Planta sevillana de Horse

La finalización de su producción no solo marca un cierre técnico, sino también humano: Tres y hasta cuatro generaciones de trabajadores y trabajadoras han pasado por estas líneas, transmitiendo experiencia, oficio y valores de esfuerzo colectivo. Padres, hijos/as y nietos/as han compartido la misma nave, haciendo de la caja J mucho más que un producto. Es un verdadero legado social y familiar

Transición industrial en marcha 

La factoría ya está inmersa en una transformación hacia la fabricación de nuevas cajas híbridas y proyectos de economía circular vinculados a la ReFactory. CCOO valora positivamente, y debe ser “un compromiso serio con los trabajadores/as de Horse España por parte de la empresa, traer nuevos productos como los que se están cifrando en la actualidad, programas industriales fuertes que garanticen la continuidad de Sevilla como referente en transmisiones, durando en el tiempo más que nuestra querida caja J”

Sin embargo, esta transición debe estar acompañada de compromisos claros: 

  • Subidas salariales que hagan recuperar poder adquisitivo, con el reparto de los grandes beneficios que está obteniendo esta compañía. 
  • Sistemas de trabajos orientados a la conciliación familiar, como la modificación del sistema de bolsas de horas para que esté dentro de los límites legalmente establecidos. 
  • Mirar por las y los técnicos, donde se les compense las horas que están en proyectos y trabajos fuera de jornada, un sistema que marque objetivos más reales y cuantificables, apostando por el teletrabajo y la desconexión digital. 
  • Empleo protegido, asegurar la estabilidad de la plantilla actual y generar empleo de calidad.
  • Reconocimiento real, incentivar como corresponde a las personas trabajadoras que, día a día, dan el do de pecho y no ven reconocidos sus esfuerzos, mejora de contratos, del plan promo, de los niveles, de las categorías profesionales, etc.

«La caja J no es solo una pieza mecánica. Es la historia de miles de familias trabajadoras de Sevilla. Ahora, exigimos que la modernización de la planta se haga con respeto a ese legado, con mejora de los salarios, conciliación familiar y organización industrial, empleo garantizado y con reconocimiento real de los trabajadores/as para afrontar el futuro. No podemos permitir que el progreso industrial se construya olvidando la memoria y el esfuerzo de quienes lo hicieron y lo hacen posible. La empresa tiene en sus manos una oportunidad magnífica para cumplir las exigencias de la gente que hace estas cajas, la gente que hace que esta empresa prospere. Eso es RECONOCIMIENTO y RESPETO».