CCOO de Industria | 27 septiembre 2025.

CCOO de Industria confirma que el trabajo con Mango, Tendam y El Corte Inglés está siendo productivo y espera que “sirva de ejemplo” para otras empresas

  • Sindicato y firmas definen los pasos a seguir durante los últimos meses del año
  • Los acuerdos permiten monitorizar las condiciones laborales, prevenir los abusos y promover el diálogo social en la cadena de suministro

En un esfuerzo continuo por garantizar los derechos laborales, la dignidad en el trabajo y la sostenibilidad en las cadenas de suministro globales, el Coordinador Global de los Acuerdos Marco Globales (AMG) de CCOO Industria ha hecho balance estos días de los avances que se han logrado en el primer semestre del año. En las reuniones que mantuvo con Mango, Tendam y El Corte Inglés también se perfiló la ambiciosa agenda de la segunda mitad de 2025. 

22/09/2025. CCOO de Industria
Trabajadora de la cadena de suministro de las multinacionales españolas de la moda

Trabajadora de la cadena de suministro de las multinacionales españolas de la moda

Tras las recientes reuniones de seguimiento de la implementación de los planes de trabajo, se ha destacado el progreso significativo alcanzado gracias al compromiso de las marcas españolas del sector textil y de la moda que forman parte de estos acuerdos. 

"La importancia de los AMG no es solo simbólica; son instrumentos de acción directa que nos permiten monitorizar las condiciones laborales, prevenir abusos y promover el diálogo social entre trabajadores, empresas y sindicatos, garantizando el trabajo y la aplicación de la debida diligencia por parte de las marcas españolas", afirma el Coordinador Global de AMG.

Para el segundo semestre del año, la agenda definida incluye:

  • Visitas a fábricas: Se realizarán visitas a instalaciones en países clave como Camboya, Turquía, Pakistán y Bangladesh, donde se concentra una parte importante de la producción textil global. Estas visitas son fundamentales para verificar in situ las condiciones de trabajo, identificar áreas de mejora después de reclamaciones de los sindicatos locales y asegurar que los compromisos adquiridos se traduzcan en realidades tangibles.
  • Reuniones con sindicatos locales: Se fortalecerán las redes de apoyo y colaboración internacional a través de encuentros con sindicatos locales, actores clave para entender y mejorar la situación real de las personas trabajadoras.
  • Encuentros con proveedores: Se llevarán a cabo reuniones con proveedores para alinear expectativas, resolver incidencias y promover el diálogo social, así como las mejores prácticas en materia de derechos laborales y sostenibilidad.
  • Proyectos piloto: Se desarrollarán varios proyectos piloto enfocados en la formación sindical, la igualdad de género y la negociación colectiva, siempre en colaboración con los sindicatos locales.

CCOO de Industria confirma que el trabajo conjunto con marcas españolas referentes en el sector de la moda, dentro de los acuerdos marco globales, ha sido particularmente productivo. Se espera que su liderazgo sirva de ejemplo para otras empresas españolas e internacionales del sector. Su implicación demuestra que es posible combinar rentabilidad con responsabilidad social, sostenibilidad y respeto por los derechos laborales.

A pesar de los desafíos que aún persisten, se vislumbran oportunidades históricas para transformar la industria. "Cada paso que damos acerca la justicia social a quienes más lo necesitan. Seguiremos adelante con determinación, unidos en la lucha por unos derechos laborales sin fronteras", concluye el Coordinador Global de Acuerdos Marco Globales.