CCOO de Industria | 3 octubre 2025.

Debate en Almería sobre las novedades del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería

  • CCOO de Industria reúne a delegadas y delegados del sector agroalimentario de Andalucía

En el día de ayer, CCOO de Industria debatió con representantes legales de los trabajadores y trabajadoras de centros de trabajo del sector agroindustrial de Andalucía las novedades, el desarrollo y la aplicación práctica del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería que entró en vigor el pasado 20 de mayo y que fue fruto del diálogo social de los agentes sociales y el Gobierno. 

30/09/2025. CCOO de Industria
Al encuentro acudieron delegados y delegadas de Almería, Málaga, Granada y Jaén

Al encuentro acudieron delegados y delegadas de Almería, Málaga, Granada y Jaén

En la apertura de las jornadas intervinieron el secretario general de CCOO de Almeria, José Antonio Valdivieso, que resaltó la importancia del trabajo del sindicato con los movimientos migratorios de la provincia.

Igualmente resaltó la compañera Garbiñe Espejo, de la Secretaría Confederal de Migraciones de CCOO, la importancia estratégica que para el sindicato tiene el trabajo especifico y con herramientas propias para resolver los problemas de la migración y atraer a las personas migrantes a la organización.

CCOO de Industria, que valora positivamente las novedades del nuevo reglamento, quiso situar el escenario de estas jornadas en Almería por ser esta una provincia donde el movimiento de personas migrantes tiene una importancia singular para el desarrollo socioeconómico del sector agroalimentario. Es una tierra de acogida de miles de personas migrantes que vienen a contribuir en su desarrollo económico y social.

A la jornada asistieron más de sesenta personas delegadas y delegados de CCOO en los centros de trabajo de las provincias de Almería, Málaga, Granada y Jaén.

Las mesas de trabajo y el desarrollo organizativo de las jornadas fue moderado y dirigido por Francisco Javier Castaño Centeno, responsable del sector agroindustrial de CCOO de Industria de Andalucía

La jornadas se configuraron en base a tres mesas de trabajo con espacios para las ponencias y el posterior debate sobre la introducción a la realidad migratoria española: El marco fáctico y el marco legislativo institucional; los mecanismos de acceso al mercado de trabajo y el catálogo de ocupaciones y profesiones, su elaboración y los diferentes régimenes de integración de las personas migrantes (Régimen General, Régimen de Temporada y la Orden de Contratación en Origen (GECCO). Estas dos ponencias fueron presentadas por José Antonio Moreno Díaz, responsable Confederal de Migraciones y Antifascimo de CCOO y consejero ante el CESE de la UE.

La tercera mesa de trabajo versó sobre las novedades del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, Arraigos, Regularización extraordinaria, Familiares de españoles y la casuística que se le presenta a las personas migrantes.

El desarrollo de la ponencia corrió a cargo de la compañera Ana Isabel del Pozo Gallardo abogada del CITE (Centro de Información de Trabajadores Emigrantes) de la Unión Sindical de Madrid Región de CCOO.

La compañera desarrolló el proceso de negociación en la Comisión Tripartita Laboral, las novedades y aplicación práctica de los avances producidos, el contexto del nuevo reglamento donde puso de manifiesto que a la hora de analizar el nuevo texto hay que tener presente que se ha realizado sin reformar o modificar la vigente Ley de Extranjería. Por otra parte, explicó el desarrollo de los aspectos novedosos en las diferentes figuras de la regularizaciones por arraigos.

De entre las conclusiones destacó la necesidad de configurar una herramienta sindical específica para el trabajo con las personas migrantes, la exigencia de constitución de las diferentes Comisiones Provinciales de Empleo y o Migraciones en todas las provincias y la dinamización del trabajo de la Comisión Laboral Tripartita para ampliar los escenario de gestión de las migraciones que han venido para quedarse en nuestro país.