CCOO de Industria | 22 noviembre 2025.

Condolencias por el fallecimiento de dos mineros en Cangas del Narcea

    Comisiones Obreras de Industria de Asturias quiere expresar, ante todo, su pésame más profundo y sincero a las familias, amistades y compañeros de los dos trabajadores fallecidos en el accidente ocurrido ayer en la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea. La Federación se desplazó a la zona en cuanto tuvo conocimiento del suceso. El Secretario General, Nacho Requena, y el responsable de Salud Laboral, Javier Vázquez, permanecieron allí durante toda la jornada, acompañando a los familiares y compañeros de los mineros y siguiendo de cerca las labores de rescate.

    22/11/2025.

    Queremos subrayar que Vega de Rengos no es Cerredo. Las circunstancias del accidente no son comparables, y aun así hoy cargamos con la misma tristeza: la muerte de dos compañeros que desarrollaban su trabajo en condiciones que, según la información disponible, cumplían los estándares de seguridad exigidos. De hecho, la zona donde se produjo el desprendimiento había sido revisada el día anterior por el actuario de minas.

    Pese a todo, el desenlace es devastador. Dos trabajadores no volverán con sus familias, y eso exige una reflexión seria. Desde CCOO de Industria reclamamos una investigación completa y rigurosa, que analice en detalle lo ocurrido y permita esclarecer las causas con precisión. Solo así podremos reforzar los protocolos existentes y evitar que un suceso así vuelva a repetirse.

    Sabemos que la minería implica riesgos. Lo sabemos bien. Pero precisamente por eso debemos seguir avanzando hacia la máxima seguridad posible, sin excepción. Vega de Rengos forma parte de un proyecto que apuesta por la investigación aplicada a la reducción de emisiones en procesos siderúrgicos, un proyecto que debe ser sostenible en lo económico, en lo tecnológico y, ante todo, en lo humano. Y eso implica redoblar esfuerzos en prevención y en cultura de seguridad.

    Hoy sentimos dolor y frustración , pero también tenemos la convicción de que debemos seguir trabajando para mejorar los protocolos y proteger a quienes día a día sostienen con su labor la actividad minera.

    Por último, ayer, en un momento tan duro, hubo también quien quizás comprendió con más claridad lo que representa la Brigada de Salvamento Minero. Pese a la situación que atraviesan y a que el día anterior habían renunciado al servicio, volvieron a estar allí, arriesgando la vida sin dudarlo. Su profesionalidad quedó, una vez más, muy por encima de quienes llevan tiempo sin resolver los problemas que afectan a este cuerpo. Ojalá todas las partes implicadas actúen de inmediato para dar la respuesta que la Brigada merece.

    Documentaci贸n asociada
    Documentaci贸n asociada