CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Visto para sentencia el juicio sobre el procedimiento para el control preventivo de tóxicos y estupefacientes en la Central Nuclear de Cofrentes

    En el Juzgado de lo Social número 1 de Valencia se celebró el 10 de febrero el juicio por la demanda presentada por CGT en la central nuclear de Cofrentes, gestionada por Iberdrola, para anular el procedimiento para el control preventivo de tóxicos y estupefacientes (PG-066).

    18/02/2016. Madrid

    La sección sindical de CCOO en Iberdrola acudió como testigo y explicó el rechazo de nuestro sindicato al procedimiento y el incumplimiento de la empresa al no contar con la obligada participación de los representantes de los trabajadores. También se utilizaron en el juicio los estudios y documentos que los técnicos de CCOO pusieron en común en la coordinadora de centrales nucleares que se reúne con asiduidad.
     
    El procedimiento en cuestión transpone el que elaboró UNESA, la Asociación Española de la Industria Eléctrica, para desarrollar el R.D. que modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas que establece la posibilidad de realizar controles a los trabajadores cuyas funciones estén relacionadas con la seguridad.
     
    Este procedimiento ha sido elaborado sin ningún rigor técnico por no respetar derechos fundamentales consagrados en la Constitución como es el derecho a la intimidad y la protección de datos, sin  respetar tampoco la normativa de prevención de riesgos laborales y sin tener en cuenta en absoluto la participación, en una materia tan delicada, de la representación de los trabajadores y de los sindicatos.
     
    CCOO entregó, en su momento, a los responsables de UNESA una contrapropuesta que fue deshechada, planteó esta cuestión en el Consejo de Seguridad Nuclear, que también se inhibió y trasmitió a la dirección de las centrales los problemas que, sin duda, aparecerían tales como: falsos positivos, fallos en la custodia de las pruebas, ejecución de los controles por personal no habilitado para ello,?.  Tal como indicamos, estas deficiencias se pusierón de manifiesto en el despido de un compañero de CCOO. En este caso, no se llegó a juicio contra la empresa porque tras  presentar demanda por despido improcedente al ser acusado de consumo de drogas y aportar las pruebas y contraanálisis que demostraban los errores del sistema la empresa aceptó la improcedencia y pactó una importante indemnización para evitar que el juez cuestionara el procedimiento.
     
    CCOO persiste en su intención e interés de negociar con las empresas un nuevo procedimiento para el control preventivo de tóxicos y estupefacientes en las centrales nucleares que se ajuste a criterios técnicamente rigurosos y que cumpla con las exigencias legales.