CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El INSS dobla la pensión de viudedad de la mujer de un fallecido por exposición al amianto

    CCOO ha alertado del riesgo de este tipo de dolencias a mecánicos de automoción que trabajaron en el sector antes de los años 90.

    05/05/2016. Bilbao

    El gabinete de salud laboral de CCOO Euskadi ha logrado que la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Gipuzkoa emita una resolución por la que se reconoce el fallecimiento del mecánico de automóviles Jesús María Jobajuria como derivada de enfermedad profesional por exposición al amianto.
     
    El trabajador falleció en enero de 2015 con 63 años afectado por un adenocarcinoma pulmonar derivado de la exposición al amianto, material que se encontraba presente en las zapatas de freno y embragues de los automóviles que reparaba en su trabajo. Como consecuencia del reconocimiento del origen profesional, el INSS dobla la pensión de viudedad de su cónyuge. Se abre también la vía para presentar sendas demandas de daños y perjuicios y de recargo de las prestaciones de la seguridad social, ésta última por falta de medidas de seguridad e higiene.
     
    Jesús María Jobajuria trabajó como mecánico de automóviles en la empresa Irovisa, de Anoeta, y también en otras empresas, cambiando y reparando zapatas de freno y embragues de los vehículos que contenían fibras de amianto hasta los años 90. Dicha actividad, fue realizada sin las medidas de prevención que la legislación exigía y limpiando los mecanismos con aire a presión, lo que facilitaba la dispersión de las fibras de amianto en el ambiente trabajo, que eran inhaladas por los trabajadores que no llevaban ningún tipo de protección respiratoria.
     
    La médico de atención primaria de Osakidetza comunicó la sospecha de enfermedad profesional, si bien esta comunicación no se gestionó de forma correcta tras fallecer el trabajador, lo que imposibilitó en un primer momento el reconocimiento del origen profesional de la dolencia. Los trámites administrativos oportunos por parte del gabinete de salud laboral de CCOO han posibilitado finalmente l reconocimiento del origen profesional.
     
    El responsable de salud laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, ha querido denunciar la actitud de la empresa Irovisa, que ha obstaculizado de forma constante al INSS el cálculo de la base reguladora, y alerta también al colectivo de mecánicos de automóviles, especialmente a quienes trabajaron en el sector antes de los años 90, dado que las zapatas de freno y discos de embrague de los automóviles contenían amianto, material cancerígeno que pudo ser inhalado en los respectivos puestos de trabajo. Por ello, les anima a acudir al sindicato para solicitar el registro en el Plan de Vigilancia Post-ocupacional que gestiona Osalan, facilitándose así una posible detección precoz de las dolencias y el reconocimiento del origen profesional.
      
    CCOO llama la atención también sobre el hecho de que sin esta acción sindical el origen de esta enfermedad profesional hubiera quedado oculto, suponiendo esto un perjuicio económico para la familia del trabajador y para los presupuestos de Osakidetza. No reconocer las dolencias de origen profesional como tales también obstaculiza la necesaria prevención del cáncer pulmonar y las enfermedades respiratorias de los trabajadores, prevención que es responsabilidad de las empresas.