CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Un trabajador de la empresa Cobra pierde la vida en el tercer accidente mortal en Euskadi en una semana

    El operario, de 53 años, fue arrollado por el tren mientras trabajaba en una obra cerca de la línea ferroviaria Bilbao-Donostia

    22/02/2010.

    Un trabajador de 53 años, perteneciente a la empresa Cobra, perdió la vida este pasado viernes en un paso a nivel sin barreras del barrio Eitua de Berriz tras ser arrollado por un tren que circulaba en sentido Durango. Al parecer, el fallecido dirigía la maniobra de un camión de gran tonelaje desde las vías cuando fue atropellado.

    Se trata del tercer accidente laboral mortal ocurrido en una semana en Euskadi, después de los que tuvieron lugar en Petronor y Tubacex. La sucesión de muertes pone de manifiesto que la lacra de la siniestralidad sigue dolorosamente presente en nuestro mercado laboral debido a la falta de compromiso de las empresas con la integración de la prevención como un elemento esencial de la actividad laboral.

    CCOO ha convocado una concentración para mañana en Berriz para denunciar esta nueva muerte. La sucesión de siniestros pone de manifiesto que la lacra de la siniestralidad sigue dolorosamente presente en nuestro mercado laboral debido a la falta de compromiso de las empresas con la integración de la prevención como un elemento esencial de la actividad laboral.

    La Federación de Industria de CCOO de Euskadi alerta de que los datos oficiales que han dibujado un descenso de la siniestralidad en los últimos meses no pueden servir para relajar la atención y los esfuerzos en materia de prevención. En todo caso, la bajada de los accidentes se debe al descenso de la actividad y al intenso trabajo que realizan los representantes sindicales en las empresas, pero la realidad es que el origen del problema continúa inacto: la consideración de la seguridad y la salud laboral como una cuestión secundaria en la organización del trabajo.

    Por ello, el sindicato exige a las empresas a que, en cumplimiento de la ley, sitúen la prevención de riesgos laborales como una materia de inversión prioritaria y que no la releguen, como está ocurriendo, con el pretexto de la crisis.

    Asimismo, la Federación de Industria reclama a las Administraciones vasca y española que muestren una verdadera voluntad política para erradicar la falta de seguridad en el trabajo, al igual que hacen con otros tipos de violencia. Ese paso debe pasar necesariamente por dotar de más recursos materiales a la Inspección de Trabajo, cuya plantilla no da abasto para ejercer una vigilancia de la seguridad al mismo tiempo que se encargan de los EREs y otros procedimientos laborales.