CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Protesta de CCOO en la Mutua MAZ por judicializar recursos para ocultar enfermedades profesionales

    La entidad está litigando para que no se reconozca un cáncer profesional a un trabajador de una contrata de Petronor

    01/03/2010.

    CCOO se ha concentrado esta mañana en Bilbao frente a la Mutua MAZ en Bilbao para denunciar los continuos recursos judiciales que viene realizando para ocultar las enfermedades profesionales. A juicio del sindicato, este tipo de recursos de las Mutuas es la causa del enorme diferencial existente en el reconocimiento del cáncer profesional, en comparación con otros países del entorno europeo. Por ejemplo, mientras en Alemania  la cifra alcanza el 13%, en nuestro país, rondan el 0,5%.

    MAZ lleva a cabo esta política, incluso tras las resoluciones de la propia Seguridad Social que reconocen esas enfermedades. Es el caso de J.A.D.V., trabajador de Masa Norte (subcontrata de Petronor) cuya enfermedad ha sido reconocida como laboral, al estar afectado por un cáncer profesional derivado de la exposición a Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos. Una enfermedad que viene recogida como tal en el Cuadro de Enfermedades Profesionales (el carcinoma de células escamosas en la industria del petróleo) y que la Mutua MAZ no reconoce y por tanto obstaculiza el cobro de las prestaciones económicas correspondientes al enfermo.

    La Federación de Industria de CCOO califica esta actitud de "inhumana e inadmisible, ya que la Mutua utiliza recursos públicos, derivados de las cotizaciones de los trabajadores, y está obligando a un trabajador enfermo, con  una Incapacidad Absoluta, a pelear en los juzgados el origen profesional de su enfermedad". El juicio de este caso tendrá lugar el próximo 2 de Marzo, en los Juzgados de Bilbao, pese a anteriores resoluciones del INSS e informes favorables de OSALAN  y la Inspección Sanitaria.

    El sindicato reclama al Gobierno Zapatero, la urgente democratización de la Mutuas, finalizando con la gestión patronal de los dineros públicos de estas entidades, por que su práctica favorece la ocultación de las enfermedades profesionales, elude la prevención frente a las sustancias cancerigenas y multiplica el sufrimiento de los trabajadores.