CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO participa en una jornada sobre riesgos laborales en espacios confinados del sector naval

    (Bilbao/13.01.10) El representante de la Federación de Industria resalta que la organización del trabajo y la participación de los trabajadores y sus representantes es clave en el éxito preventivo

    13/12/2010.
    Imagen de la jornada, que tuvo lugar el 1 de diciembre en la sede de Osalan.

    Imagen de la jornada, que tuvo lugar el 1 de diciembre en la sede de Osalan.

    La Federación de Industria de CCOO de Euskadi ha intervenido en una jornada de presentación del material divulgativo 'Condiciones de Seguridad en el Trabajo Realizado en Espacios Confinados en el Sector Naval', en un acto celebrado en la sede del Instituto Vasco de Salud y Seguridad Laborales (Osalan).

    Kepa González, responsable de Salud Laboral de la Federación, solicitó que la jornada comenzara con un minuto de silencio, en recuerdo y homenaje a un trabajador recientemente fallecido en un accidente in itinere en un astillero de Euskadi, que se hizo extensivo al resto de trabajadores fallecidos en el trabajo.

    En su intervención, Kepa González puso de manifiesto los especiales riesgos que concurren en el sector naval, donde al mismo tiempo conviven un gran volumen de trabajadores/as, empresas principales junto a empresas de la industria auxiliar, contratas y subcontratas, multitud de actividades de distintas categorías profesionales, trabajadores provenientes de otros países con distintas lenguas y culturas, además del mercado nacional e internacional, el dumping social, la presión de tiempos (plazos), la famosa competitividad y productividad, etc.

    Todo ello genera grandes dificultades para organizar de una manera eficaz la prevención. A juicio de la Federación de Industria de CCOO de Euskadi, la organización del trabajo y la participación de los trabajadores y sus representantes es clave en este proceso. Hay que disponer de los medios, el conocimiento y la capacitación para una verdadera integración de la prevención en toda la gestión empresarial, en el conjunto de actividades, así como en los niveles jerárquicos para la implantación de planes específicos de prevención.

    Todo ello no es posible sin la participación de los trabajadores y sus representantes. Experiencias sindicales para la elaboración de protocolos específicos en este campo demuestran que, mas allá del conocimiento técnico, la participación sindical es imprescindible para la buena práctica de los protocolos y evitar los riesgos en los recintos confinados.

    En el caso específico de los recintos confinados, donde se realizan actividades de soldadura, pintura, limpieza granallado, se pueden originar atmósferas hipóxicas, atmósferas explosivas y atmósferas tóxicas donde hay que aplicar medidas muy específicas y controladas (medición con medidores adecuados, ventilación forzada, protectores  respiratorios, etc.). También hay que disponer de medidas de emergencia, organizar correctos procedimientos de trabajo, permisos especiales, etc.

    El representante de la Federación de Industria finalizó su intervención agradeciendo el trabajo realizado a todos aquellos que habían hecho posible la realización de la jornada y expresó su deseo de que el material divulgativo realizado sea útil para la prevención en las empresas del sector.

    En la jornada participaron, además de CCOO, representantes de Osalan, UNinave, HCV Formación y Prevención de Riesgos y UGT.