CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

28 de abril en Euskadi: 'La enfermedad profesional existe. No al negocio de su ocultación'

    (Bilbao/27.04.11) El sindicato conmemora el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo denunciando en la calle los incumplimientos de las Mutuas y Osakidetza, y la vergonzosa actuación de muchos servicios de prevención

    27/04/2011.
    Los actos por el 28 de abril arrancaron ayer con un teatro callejero en Gasteiz.

    Los actos por el 28 de abril arrancaron ayer con un teatro callejero en Gasteiz.

    Con motivo de la celebración el próximo 28 de abril del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo CCOO de Euskadi viene desarrollando a lo largo de esta semana una campaña con asambleas y actos reivindicativos. Se inició ayer en Vitoria-Gasteiz, para continuar ayer en Donostia y culminar mañana jueves 28 en Bilbao.

    CCOO de Euskadi conmemora este año el 28 de Abril bajo el lema 'La enfermedad profesional EXISTE. No al negocio de su ocultación' y pretende denunciar esta realidad laboral que en la mayoría de los casos permanece oculta, dejando millones de víctimas de enfermedades, liberando a las Mutuas y servicios de prevención de su responsabilidad moral y económica. También Osakidetza incumple sus obligaciones en materia de comunicación de sospecha de enfermedad profesional por parte de sus facultativos, mientras que asume gastos económicos enormes que no le corresponden.

    Para concienciar a los trabajadores y trabajadoras de la necesidad de hacer frente a esta situación, el sindicato ha convocado a sus delegados y delegadas a asambleas explicativas y posteriores manifestaciones en la calle.

    Jueves, 28 de Abril - Bilbao

    · Asamblea: Bizkaia Aretoa. (Av.Abandoibarra, 3) 10.00 horas
    · Manifestación: 12.00 horas. (Salida Abandoibarra-Plaza Euskadi-Plaza Museo-Henao, sede de Mutualia)

    El sindicato mostrará mañana su compromiso en la lucha por seguir ejerciendo presión para que se reconozcan las enfermedades profesionales utilizando todos los mecanismos a nuestro alcance. En la actualidad, los accidentes suponen sólo el 5% de la problemática relacionada con la salud en el trabajo. Euskadi se situaba en marzo a la cabeza de las comunidades aut en el reconocimiento de enfermedades profesionales, con un 17,5% del total de las reconocidas en el Estado, y el 24% si hablamos de enfermedades sin baja.

    A juicio de CCOO, en esta lucha tienen un papel importantísimo los servicios sanitarios de Osakidetza y los servicios de prevención, que están obligados a comunicar la sospecha de enfermada laboral. A pesar de ello desde Osakidetza sólo se comunicaron 57 sospechas durante el 2010, un cifra ridícula que supone una clara muestra de la dejación de sus responsabilidades de sus gestores.

    En cuanto a los servicios de prevención, su actuación es vergonzosa. El año pasado sólo comunicaron 918 sospechas, de las que 767 fueron realizadas por el mismo servicio de prevención, y de ellas 711 se correspondían con hipoacusias.

    Esta situación responde claramente a los intereses de las Mutuas, que el pasado año declaraban casi con chulería 5.000 millones de euros de superávit, mientras la sanidad pública sufría recortes de financiación y algunos se atrevían a hablar del copago.

    Guerra a los chapuceros

    Para CCOO de Euskadi, ese superávit tiene mucho que ver con las enfermedades profesionales no declaradas, una auténtica sangría para Osakidetza de la que se aprovechan las Mutuas, que recurren cualquier resolución del INSS, desde la simple hipoacusia hasta el cáncer profesional, en un intento vergonzoso de eludir sus responsabilidades. Y con la merma que eso supone en los derechos y prestaciones de las trabajadoras y trabajadores afectados.

    Por todo ello, el responsable confederal de Salud Laboral de  CCOO de Euskadi, Jesús Uzkudun, anunció que el sindicato va a endurecer las acciones contra los servicios de prevención que no cumplan con su responsabilidad. "Vamos a declarar una auténtica guerra a aquellas que no hagan su trabajo, que no comuniquen sospecha de enfermedad laboral para obtener beneficios".

    Así, "CCOO de Euskadi vamos a sacar del mercado a aquellos servicios de prevención que hacen un auténtico dumping social", aludiendo a los que cobran "30 euros por vigilancia de la salud, trabajador y año, y que sólo van a hacer una chapuza por ese dinero porque si no las cuentas no salen", frente a aquellas que cobran más porque pretenden cumplir con sus obligaciones frente a las trabajadoras y los trabajadores.