CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO saca tarjeta roja al empresario incumplidor en materia de salud laboral

    (Albacete/28.04.11) En todas las provincias de Castilla-La Mancha ha estado presente la Federación de Industria de CCOO en este día conmemorativo y de reconocimiento a las personas que han perdido su vida y salud en el trabajo bajo unas condiciones inadecuadas, por un lado, y por otro lado, reivindicativo para erradicar y eliminar los accidentes en el trabajo, que son evitables, y que los empresarios y poderes públicos tienen grandes responsabilidades en su prevención.

    28/04/2011.
    Tarjeta roja para el empresario/a incumplidor/a en materia de Salud Laboral

    Tarjeta roja para el empresario/a incumplidor/a en materia de Salud Laboral

    Como cada año, CCOO conmemora el 28 de Abril con un doble objetivo: un recuerdo y reconocimiento a las personas que han perdido su vida y salud en el trabajo bajo unas condiciones inadecuadas y, precisamente por ello, una jornada para poner en evidencia que los daños derivados del trabajo son evitables, y que los empresarios y poderes públicos tienen grandes responsabilidades en su prevención.

    Este año, caracterizado por los duros efectos de la crisis económica que venimos padeciendo desde finales de 2007, se ha cobrado día a día importantes cifras de destrucción de empleo y se ha alimentado de los recortes en los derechos de los trabajadores/as y la precarización de las relaciones laborales. Las reformas realizadas por el Gobierno de España colocan a los trabajadores y trabajadoras en una situación más precaria, frente al mayor poder del que dota a los empleadores.

    La necesidad de crear empleo propicia que otras obligaciones o deberes para con los trabajadores cedan en importancia. El estímulo a la creación de empleo y riqueza contribuye, en cierta manera, a que las autoridades sean más laxas al exigir el pago de sanciones por infracciones o que los controles sean menos exigentes.

    Hay que tener en cuenta que durante los últimos dos años, con la crisis, ha disminuido la intensidad de mano de obra en sectores de mayor riesgo y accidentalidad, a la vez que se ha expulsado del mercado a los trabajadores/as temporales o que reforzaban las demandas en momentos de mayor intensidad de trabajo. Todo ello contribuye al descenso en las cifras de daños, pero no nos puede llevar a bajar la guardia; las circunstancias de un momento de baja productividad no nos pueden hacer confundir la perspectiva y que tengamos la idea de que se ha ganado la batalla frente a la siniestralidad. Siguen registrándose cifras elevadas e inaceptables de accidentes y enfermedades profesionales.

    En España a día de hoy fallecen cada día 2 trabajadores como consecuencia de su actividad laboral, 13 sufren un accidente de trabajo grave durante su jornada y 1503 un accidente leve. Igualmente, cada día 46 personas son víctimas de una enfermedad profesional en España. Todo ello sumado a un creciente subregistro de enfermedades y ocultación de daños.

    En Albacete, el 28 de Abril conmemoraban este día con una asamblea de delegados/as y sindicalistas de esta provincia en la cual, Roque García, Técnico de Salud Laboral hacía una introducción con los datos de accidentabilidad en la provincia, de los cuales 7 fueron mortales en el año 2010, al mismo tiempo que presentaba el trabajo que desde el Departamento de Salud Laboral está realizando así como los futuros planes de trabajo.

    Raquel Payo, como Técnica del Gabinete Regional de Salud Laboral informaba acerca de los más de 27.000 accidentes de trabajo en Castilla La Mancha, de los cuales distinguía los mortales por cada una de las provincias, siendo 7 en Albacete, 9 en Ciudad Real, 2 en Cuenca, 4 en Guadalajara y 14 en Toledo. Acerca de los accidentes de trabajo, quiso destacar ya no sólo éstos en sí, sino que denunció la infradeclaración que se producen de enfermedades profesionales por parte de las Mutuas, no reconociéndolas y derivándolos a la Seguridad Social.

    Raquel Payo también presentaba una guía de intervención sindical en Salud Laboral, una buena herramienta y de gran utilidad para los Delegados/as de Prevención para la labor en sus empresas, con toda la problemática y preguntas más frecuentes que a diario pueden surgir acerca de esta materia.

    Por último, Francisco de la Rosa, secretario provincial de CCOO en Albacete cerraba el acto y posteriormente, todos los asistentes a la asamblea se desplazaron hacia la sede de la Federación de Empresarios FEDA y de forma simbólica se sacó tarjeta roja a los empresarios/as incumplidoras de la normativa de Salud Laboral.