CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La creación de la figura del Delegado de Prevención Territorial e incrementar las visitas a las pequeñas empresas, claves para mejorar la salud laboral

    (Valladolid/13.09.11) La jornada de salud laboral para delegados de prevención que la Federación de Industria de Comisiones Obreras de Castilla y León ha llevado a cabo este lunes en Valladolid ha demandado dos cuestiones que son básicas para mejorar la tarea preventiva en el mundo del trabajo: la creación de la figura del Delegado de Prevención Territorial e incrementar la presencia de nuestros delegados de prevención en aquellas pequeñas empresas (entre 6 y 49 trabajadores y trabajadoras), donde el empresario tiene ejerce un papel más determinante que en las grandes empresas.

    13/09/2011.

    La cita formativa de la Federación de Industria ha durado toda la mañana del 12 de septiembre. Ha tenido lugar en el hotel Novotel de Valladolid, y a la misma han asistido 55 delegados sindicales de prevención procedentes de todas las provincias de la Comunidad. La jornada, que será ampliada en sucesivas ediciones, pretende aclarar la confusión originada por los continuos cambios legislativos en esta materia así como actualizar los conocimientos de los delegados veteranos y profundizar en la formación de los nuevos representantes nombrados en el actual proceso de elecciones sindicales de las empresas.

    El encargado de abrir el acto fue el secretario de Salud Laboral de la FI-CCOO CyL, Jesús Magadán. Este señaló que las estadísticas oficiales indican una disminución de la siniestralidad en la industria, pero esta reducción es solo aparente ya que corresponde a la menor actividad del sector provocada por la crisis. "Si analizamos los datos relativos, veremos que el nivel de accidentes sigue siendo alto".

    El secretario de Salud Laboral de la Federación estatal, Chema Antuña, repasó la situación actual del sector industria y la salud laboral. Habló de cómo estaba la estrategia en este campo en el seno del Diálogo Social a nivel estatal, con las mejoras realizadas y las exigencias más inmediatas en el seno de una crisis económica acuciante.

    Por su parte, el jefe de la Inspección de Trabajo de Valladolid, Francisco Javier Calderón Pastor, explicó el papel de este organismo en la prevención. Puso de relevancia el importante papel de los delegados de prevención, pero también dejo claro que "la Inspección de Trabajo y Seguridad Social debería llevar a cabo una actuación más preventiva, y menos reactiva".

    De la gestión de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, además de las incapacidades laborales, hablaron los técnicos de Salud Laboral de CCOO de Castilla y León, Julio Maestro Sanz, Arturo Martínez Gutiérrez y Cristina Núñez Morán, respectivamente. Centraron sus intervenciones en el ruido y los trastornos musculoesqueléticos como riesgos específicos entre los trabajadores y trabajadoras del área industrial.

    Luchar contra el trabajo precario para reducir la siniestralidad

    El secretario regional de Industria de CCOO, Gonzalo Díez Piñeles, pidió a los asistentes que "no hay que bajar la guardia en materia de seguridad y salud laboral, pues de lo contrario se irá deteriorando la calidad en los puestos de trabajo. Y la consecuencia de este deterioro no es otro que el incremento de la siniestralidad laboral. Por lo tanto, no nos queda otra que fajarnos en esta tarea para que en esta coyuntura tan poco propicia no haya pérdida de derechos laborales fundamentales que repercutan negativamente en la salud de los trabajadores y trabajadoras".

    Esta  cita viene al hilo de las cuestiones que quedan para cerrar el último trimestre del año, donde hay varias acciones determinantes. "Desde la jornada del 24 de septiembre que CCOO celebrará en el palacio Vistalegre de Madrid, hasta la del 6 de octubre en defensa por un trabajo decente, pasando por la resolución de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso, la reforma de la negociación colectiva, últimos procesos de elecciones sindicales, reforma de la Constitución y referéndum... Vamos, que CCOO tiene frentes por abanderar más que de sobra y ahí debemos dar todo lo que llevamos dentro, puesto que nos jugamos la persistencia del Estado del Bienestar que tanto les costó alcanzar a nuestros mayores, y que nosotros debemos defenderlo a capa y espada".